Nacionales
Gobierno de México seguirá apostando por la política de ‘abrazos y no balazos’

Pese a los históricos niveles de violencia que registraron este 2019, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, afirmó que el Gobierno de México seguirá apostando por la política de abrazos y no balazos como estrategia para construir la paz que el país necesita.
“Nosotros somos partidarios de la política de abrazos y no balazos, la violencia genera más violencia y por supuesto, el objetivo de fondo es ir a atender las causas estructurales que generaron estos niveles de violencia e inseguridad y tiene que ver con el problema de exclusión social que se acumuló durante muchos años en el país y que es necesario revertir”, comentó.
En conferencia de prensa, adelantó que en 2020 se anunciará un programa de trabajo encaminado a ir recuperando la ciudadanía y el tejido social en territorios donde gobiernan los llamados “poderes fácticos”.
“Hoy tenemos que ir encauzando las políticas sociales del gobierno no solo a fortalecer las capacidades individuales de desarrollo de todas las personas, sino también a la construcción de comunidad y ciudadanía, pero para ello vamos a tener que hacer un trabajo muy intenso para ingresar a muchos territorios donde lamentablemente la autoridad legítimamente constituida no es quien está ejerciendo plenamente sus funciones sino están los poderes fácticos interviniendo”, subrayó.
Reconoció que persisten zonas de gran riesgo y vulnerabilidad en el país, como la búsqueda de fosas que se realizó en Chichihualco, Guerrero, la semana anterior donde hubo hallazgos importantes, pero con acompañamiento de la Guardia Nacional por el peligro que implica el lugar.
Por esta razón, agregó, la primera estrategia de construcción de paz se realizará en esta misma entidad.
Fuente: Excélsior
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.