Nacionales
El Gobierno de la CDMX reporta una disminución en los feminicidios y avances en seguridad para mujeres
En su último Informe Mensual sobre la Alerta por Violencia de Género, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que su administración cierra con una disminución del 18% en muertes violentas de mujeres desde 2019. Este dato es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad de las mujeres en la capital, donde también se ha duplicado el número de detenciones y sentencias contra feminicidas.
Batres destacó que, entre 2013 y 2017, los índices delictivos se dispararon, lo que justificó la implementación de medidas extraordinarias. El gobierno de Claudia Sheinbaum emitió un protocolo de Alerta contra la Violencia hacia las Mujeres, buscando unificar los esfuerzos de diversas dependencias. Este enfoque ha incluido la creación de centros de atención integral y la implementación de programas como la estrategia de Abogadas de las Mujeres.
Entre las iniciativas lanzadas, se encuentra la construcción de más de 1,120 kilómetros de Senderos Seguros, la creación de la Línea de Apoyo SOS Mujeres, y el establecimiento de un Banco de ADN de Agresores Sexuales. Además, se han aprobado leyes importantes para sancionar la violencia digital, la violencia ácida y la violencia vicaria, que son precursoras del feminicidio.
Ulises Lara, encargado de Despacho de la Fiscalía General de Justicia, señaló que la disminución de muertes violentas de mujeres es un indicativo de que se están haciendo progresos, aunque aún queda mucho por hacer. De enero a agosto de 2023, las muertes violentas bajaron de 16 a 13. También informó de un incremento del 138% en las vinculaciones a proceso por feminicidio desde 2019.
Lara concluyó enfatizando la importancia de combatir la impunidad y garantizar el acceso a la justicia como las mejores formas de construir una ciudad segura para mujeres y niñas. Durante este período, se han vinculado a proceso a 15,665 personas agresoras de mujeres, mostrando un compromiso firme por parte del gobierno en la lucha contra la violencia de género.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





