Tabasco
Gobierno de Jonuta reitera demanda urgente ante CFE por fallas eléctricas
Esta mañana, la presidenta municipal de Jonuta, Mtra. María Soledad Villamayor Notario, acudió a las oficinas de Distribución Zona Los Ríos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acompañada por el Secretario del Ayuntamiento, Juan Carlos Garrido Rodríguez, con el objetivo de reiterar —por cuarta ocasión— la urgente necesidad de atender las constantes fallas en el suministro eléctrico que afectan a las familias jonutecas.
Durante la reunión, fueron recibidos por el Ing. Josué Isaías Elvira González y el Ing. Víctor Montesinos González, encargados del área de Operación y Mantenimiento, a quienes se les expuso de nuevo la crítica situación que vive el municipio: bajones de voltaje, apagones frecuentes, y la falta de mantenimiento en postes y líneas eléctricas que representan un riesgo considerable para la población.

Compromisos por parte de la CFE
En respuesta, los representantes de la CFE informaron que:
- Se enviará un circuito provisional para atender de forma inmediata las fallas más urgentes.
- Se realizará una visita técnica a Jonuta para inspeccionar las zonas más afectadas.
- Se dará mantenimiento a la infraestructura existente, mientras avanzan los trabajos para concluir la nueva subestación eléctrica.
Compromiso del gobierno municipal
El gobierno de Jonuta, encabezado por la Mtra. María Soledad Villamayor Notario, mantiene firme su compromiso de gestionar soluciones reales y permanentes ante las instancias correspondientes, para garantizar servicios públicos seguros y de calidad para todas y todos los ciudadanos.


Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





