Negocio
Gobierno de Campeche respalda a empresariado con recursos por 238 mdp

Con una bolsa inicial de 238 millones de pesos, el gobernador Carlos Miguel Aysa González puso en marcha el programa Impulso NAFIN + Campeche que otorgará financiamientos que van desde los 50 mil pesos hasta los cinco millones de pesos para respaldar la actividad del sector comercio, servicios e industria, y contribuir a la conservación de empleos en la entidad durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
En reunión celebrada en sus oficinas de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal significó que esta es una medida histórica que da respuesta a los planteamientos del sector productivo campechano, al poner a su disposición de manera inmediata recursos frescos para frenar el impacto negativo que ha causado la pandemia del coronavirus.
“Ratificamos nuestro compromiso de apoyarlos en medio de una situación económica muy difícil, pues la actividad empresarial no solo es vital para el desarrollo, sino también para conservar la paz de una sociedad, por los empleos que genera”, expuso el titular del Ejecutivo estatal.
El plan ofrece a las Mipymes financiamientos que varían entre los 50 mil y hasta los 2.5 millones de pesos, con una tasa de interés preferencial de 13.9 por ciento; estos se otorgarán sin garantía y con un período de gracia de hasta seis meses. Para montos de 2.5 millones hasta cinco millones de pesos, aplicarán las políticas de cada banco participante.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), mediante el Fideicomiso del 2% sobre Nómina y Bancampeche, coordinará el programa con Nacional Financiera y los bancos participantes BBVA Bancomer, Citibanamex, Santander y Banorte. Las solicitudes de financiamiento se recibirán a través de dichas instituciones.
Con este plan económico el Gobierno del Estado aporta más de 15 millones de pesos en garantías a través del Fideicomiso del 2% sobre Nómina, para potenciar 15 veces los recursos.
El gobernador explicó que esta bolsa de recursos es adicional al programa Crédito Contingente COVID-19 que opera Bancampeche y que desde hace semanas está dando créditos sin garantías, con período de gracia y la tasa de interés más baja del mercado.
Al encuentro asistieron los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López; de Desarrollo Económico, Ricardo Ocampo Fernández, y de Salud, José Luis González Pinzón.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.