Internacionales
Gobierno de Bukele buscó alianza con carteles mexicanos, para secuestrar a líder de Mara Salvatrucha
El Gobierno de Nayib Bukele estuvo dispuesto a pagar 1 millón de dólares al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para secuestrar a Elmer Canales Rivera, conocido como ‘El Crook de Hollywood’ y líder de la Mara Salvatrucha (MS-13).
La conspiración se llevaría a cabo bajo la dirección de Rafael Eduardo J, alias ‘Rafa’ o ‘Chafa’, un pandillero salvadoreño prófugo de la justicia desde 2016.
La trama se develó tras la detención de Canales Rivera en México en noviembre de 2023 por una solicitud de extradición, quedando bajo custodia de Estados Unidos. Sin embargo, esta noticia generó descontento en el Gobierno salvadoreño, que buscaba recuperar al ‘Crook’, antes de las elecciones de febrero de 2024, estableciendo una alianza con el CJNG.
La revelación de esta conspiración fue detallada en la investigación de El Faro titulada ‘Gobierno conspiró con líder pandillero para recapturar a Crook, a través de un cártel mexicano’.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





