Nacionales
Gobierno de AMLO encubre a Cienfuegos: Senador republicano

De acuerdo con el senador republicano Ted Cruz, el gobierno mexicano encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) incumplió su promesa de juzgar al exgeneral Salvador Cienfuegos después de su respectiva extradición, lo que habla de un posible encubrimiento.
De hecho, Ted Cruz envió una carta a la Fiscalía y al secretario de Estado, Mike Pompeo, en la que señaló que existen “voces influyentes” en el gobierno de AMLO por la petición de extradición de García Luna y las trabas a la DEA.
“La intransigencia del Gobierno mexicano pone cada vez más en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos, así como la seguridad y la salud de los estadounidenses, al igual que lo hacen con México y los ciudadanos mexicanos”- Ted Cruz
El senador republicano afirmó que con estas acciones opacas e inseguras se han dañado las relaciones de cooperación entre México y Estados Unidos en cuanto a seguridad y lucha contra el narcotráfico, al tiempo que pidió evitar la extradición del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.
Ted Cruz pide a Barr que rechace y reclame al gobierno de AMLO por incumplir su promesa de juzgar a Cienfuegos cuando lo regresó. Culpa a “voces influyentes” en el gobierno de AMLO por la petición de extradición de García Luna y las trabas a la DEA.👇🏼 pic.twitter.com/vHNjVOn2AN
— Dolia Estévez (@DoliaEstevez) December 17, 2020
Cruz alertó que el incumplimiento del trato por parte del gobierno mexicano en el caso Cienfuegos se ve agravado por la promulgación de la Ley de Seguridad, que impide que se repita una situación similar en la que México no sepa que Estados Unidos está investigando en su territorio a un funcionario.
Cabe destacar que la carta también fue enviada después que la Cámara de Diputados aprobara una reforma a la Ley de Seguridad Nacional que regula la presencia de agentes extranjeros en México, entre ellos, los de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Antidrogas (DEA).
“En los últimos días, el gobierno de Obrador ha buscado socavar aún más las capacidades de la Agencia Antidrogas (DEA) en México, incluso obligando a nuestros agentes a revelar información altamente sensible y negándoles la inmunidad legal para llevar a cabo sus funciones”, acusaron.
Finalmente, Cruz exigió que dada la conducta del gobierno mexicano en torno al caso de Cienfuegos, la transferencia de García Luna debería ser algo imposible.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.