Nacionales
Gobierno busca “colapsar” al INE con revocación de mandato: Consejeros

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) lamentaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negara recursos adicionales para la realización de la revocación de mandato.
En ausencia del titular de la SHCP, el procurador fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina entregó ayer el oficio de 14 hojas al INE, en el cual la dependencia explicó que “no es viable jurídicamente” otorgar el apoyo presupuestal adicional al instituto ya que “no existe disposición y asignación específica de recursos que permita aumentar el presupuesto del Instituto Nacional Electoral u otorgar excepcionalmente recursos adicionales”.
Pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al INE realizar y gestionar las adecuaciones presupuestarias necesarias sin afectar sus obligaciones, Hacienda insistió al árbitro electoral adecuar los recursos en su gasto con el presupuesto otorgado por la Cámara de Diputados.
El consejero Uuc-kib Espadas acusó a la SHCP de “estrangular económicamente” al INE, y afirmó que su decisión no aporta nada a la construcción de un México democrático, donde “la administración pública sea pulcra y eficaz para las necesidades de la sociedad”.
Uuc-kib explicó que el Poder Judicial de la Federación deberá excluir el “estrangulamiento presupuestal” como i”nstrumento de demolición de instituciones”, como anteriormente se utilizó para “estrangular” a los gobiernos opositores.
En tanto, la consejera Claudia Zavala acusó que el Estado realiza “maniobras para entrampar al INE”, porque tiene la “intención eminentemente política de exterminar” al instituto.
“Lo que en realidad busca es colapsar a esta institución, patrimonio de la sociedad mexicana, por el hecho de que no nos hemos sometido a los designios, ni al credo político ideológico o hasta moral, pero lo que no se ha visto es a quienes realmente perjudican, es a quienes pretenden defender: la ciudadanía”, expresó.
Por su parte, la consejera Dania Ravel expresó que la revocación de mandato es una obligación de todo el Estado y no sólo del INE, por lo que sin los recursos de Hacienda, será necesario realizar una serie de ajustes al proceso.
“Sin importar cuáles sean estos cambios y ajustes, la ciudadanía debe tener la seguridad de que el próximo 10 de abril tendrá a su alcance una casilla a la que pueda acudir para ejercer su derecho a participar en este ejercicio histórico de participación ciudadana, porque el INE, como siempre, contra viento y marea va a lograr cumplir con sus funciones”, dijo.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova reiteró que el instituto seguirá con la organización de la revocación de mandato, sin embargo, destacó que serán necesarias las decisiones que establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nación para poner en claro los recursos con los que se llevará a cabo el ejercicio democrático impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El INE no se ha detenido y se encuentra listo para organizar la revocación de mandato conforme a la ley, apegándose a las sentencias del Poder Judicial y con una amplitud a los recursos disponibles. Lo que viene depende de las capacidades y condiciones que han generado otros poderes para poder avanzar en el ejercicio de participación directa”, agregó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.