Nacionales
Gobierno busca “colapsar” al INE con revocación de mandato: Consejeros
Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) lamentaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negara recursos adicionales para la realización de la revocación de mandato.
En ausencia del titular de la SHCP, el procurador fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina entregó ayer el oficio de 14 hojas al INE, en el cual la dependencia explicó que “no es viable jurídicamente” otorgar el apoyo presupuestal adicional al instituto ya que “no existe disposición y asignación específica de recursos que permita aumentar el presupuesto del Instituto Nacional Electoral u otorgar excepcionalmente recursos adicionales”.
Pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al INE realizar y gestionar las adecuaciones presupuestarias necesarias sin afectar sus obligaciones, Hacienda insistió al árbitro electoral adecuar los recursos en su gasto con el presupuesto otorgado por la Cámara de Diputados.
El consejero Uuc-kib Espadas acusó a la SHCP de “estrangular económicamente” al INE, y afirmó que su decisión no aporta nada a la construcción de un México democrático, donde “la administración pública sea pulcra y eficaz para las necesidades de la sociedad”.
Uuc-kib explicó que el Poder Judicial de la Federación deberá excluir el “estrangulamiento presupuestal” como i”nstrumento de demolición de instituciones”, como anteriormente se utilizó para “estrangular” a los gobiernos opositores.
En tanto, la consejera Claudia Zavala acusó que el Estado realiza “maniobras para entrampar al INE”, porque tiene la “intención eminentemente política de exterminar” al instituto.
“Lo que en realidad busca es colapsar a esta institución, patrimonio de la sociedad mexicana, por el hecho de que no nos hemos sometido a los designios, ni al credo político ideológico o hasta moral, pero lo que no se ha visto es a quienes realmente perjudican, es a quienes pretenden defender: la ciudadanía”, expresó.
Por su parte, la consejera Dania Ravel expresó que la revocación de mandato es una obligación de todo el Estado y no sólo del INE, por lo que sin los recursos de Hacienda, será necesario realizar una serie de ajustes al proceso.
“Sin importar cuáles sean estos cambios y ajustes, la ciudadanía debe tener la seguridad de que el próximo 10 de abril tendrá a su alcance una casilla a la que pueda acudir para ejercer su derecho a participar en este ejercicio histórico de participación ciudadana, porque el INE, como siempre, contra viento y marea va a lograr cumplir con sus funciones”, dijo.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova reiteró que el instituto seguirá con la organización de la revocación de mandato, sin embargo, destacó que serán necesarias las decisiones que establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nación para poner en claro los recursos con los que se llevará a cabo el ejercicio democrático impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El INE no se ha detenido y se encuentra listo para organizar la revocación de mandato conforme a la ley, apegándose a las sentencias del Poder Judicial y con una amplitud a los recursos disponibles. Lo que viene depende de las capacidades y condiciones que han generado otros poderes para poder avanzar en el ejercicio de participación directa”, agregó.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





