Nacionales
Gobernadores modificarán semáforo para regresar a clases presenciales: SEGOB
La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio a conocer a gobernadores que el semáforo epidemiológico fue modificado para permitir el regreso a las aulas en el próximo ciclo escolar.
Durante una reunión virtual para dar seguimiento a la estrategia nacional de vacunación, la funcionaria federal indicó que México es de los pocos países en el mundo que cerró por completo las escuelas y no ha permitido el retorno de los estudiantes, lo que ha generado un impacto negativo en los alumnos.
“Durante esta reunión el señor subsecretario (Hugo) López-Gatell nos va a informar sobre las modificaciones al semáforo de riesgo para reactivar las actividades presenciales, sobre todo en los sectores educativo y económico.
“El esfuerzo para disminuir los contagios requiere, como siempre ha requerido, de la participación conjunta de las gobernadoras, los gobernadores, considerando, en su ejercicio de gobierno, la modificación de las variables de medición establecidas en la metodología de los semáforos”, indicó.
Cabe mencionar que este martes, López-Gatell informó que la modificación del semáforo epidemiológico había sido puesta a consideración del Consejo Nacional de Salud y que básicamente consiste en que las escuelas estarán abiertas aun cuando el indicador esté en rojo.
Sánchez Cordero aseguró que los gobernadores de Guanajuato, Jalisco y Veracruz expresaron su coincidencia en que es necesario el regreso de los estudiantes a los salones de clase.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





