Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

GIEI rechaza validez de mensajes de WhastApp presentados como pruebas en el caso Ayotzinapa

Publicado

el

Foto: Internet

Los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dieron a conocer inconsistencias en los presuntos mensajes de WhatsApp entre integrantes del grupo criminal “Guerreros Unidos” que revelaban nueva información sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Al dar a conocer los resultados de los peritajes a estos mensajes de texto, los especialistas revelaron que no es posible garantizar la autenticidad de estos mensajes, por lo que no existe confiabilidad en las imágenes y no pueden considerarse una prueba digital en las judicializaciones del caso.

Los presentado por el GIEI se da tras pedir una prórroga para extender su participación en la investigación y analizar las capturas de pantalla presentadas por la comisión, a las cuales tuvieron acceso el 23 de septiembre pasado, apenas seis días antes de su último informe ante medios de comunicación. 

En un mensaje a medios, Francisco Cox Vial, informó que cuando ocurrió la noche de Iguala en 2014, la versión original de WhatsApp no utilizaba el icono de videollamada como sí se observa en las capturas de pantalla de los supuestos mensajes entre sicarios.

Asimismo se hallaron diferencias en la forma de escritura; “algo inusual en la aplicación”, enfatizó Cox. Una tercera inconsistencia corresponde a la paloma en color azul, “doble check”, que permite en dicha aplicación saber si los mensajes fueron recibidos y leídos.

Cox subrayó que esto no es “coherente” ya que esta función fue incorporada en WhatsApp el 20 de noviembre de 2014, es decir, dos meses después de la desaparición de los 43 normalistas, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

La cuarta inconsistencia dada a conocer, tras el peritaje encargado por el GIEI, revela que “varios” mensajes que fueron enviados en fechas posteriores a la generación de la captura de pantalla.

El peritaje encargado por el GIEI también reveló que no es posible verificar la fecha de creación original del mensaje, mediante la herramienta Exiftool ni tampoco es posible identificar el tipo de celular en el que se encuentra configurada la cuenta de WhatsApp de la cual se realizó la copia tipo captura de pantalla objeto del análisis forense solicitado.

En su último informe, el GIEI dio a conocer que contaba con una versión distinta de los chats que intercambiaron integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos sobre lo ocurrido en Iguala el 26 de septiembre de 2014, a la presentada por la comisión.

Nacionales

Adán Augusto López denuncia campaña de desprestigio en su contra

Publicado

el

El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que ha sido objeto de un nuevo ataque por parte de la oposición, a quienes acusó de intentar manchar su imagen.

“Se trata de un intento de desprestigio: una vez más somos blanco de ataques de la derecha conservadora”, expresó.

López Hernández aclaró que sus ingresos provienen de actividades profesionales y de una herencia familiar, rechazando así las acusaciones en su contra.

Continuar leyendo