Tabasco
Fútbol Soccer de las Comunidades Indígenas
El Gobierno de Centro, por medio de la Dirección de Asuntos Indígenas y en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud y el Deporte de Centro (IMJUDEC), emitió la convocatoria para el Torneo Relámpago de Fútbol Soccer de las Comunidades Indígenas, temporada 2023, dirigido a todos los representantes de equipos pertenecientes a la zona indígena Yokot’an.
De acuerdo a las bases, la competencia será el sábado 5 de agosto, a partir de las 14:00 horas, en el Deportivo AMLO de la villa Tamulté de las Sabanas, en el que podrán participar un mínimo de 8 equipos y no más de 14 escuadras.
Cada equipo estará conformado por 15 jugadores, incluyendo al portero, mayores de 17 años, y deberán portar uniforme para su debida identificación.
Cabe hacer mención que todo jugador que inicie su participación con un equipo ya no podrá jugar con otro durante el desarrollo del torneo.
La inscripción queda abierta a partir de la publicación de la presente convocatoria en la página del Gobierno de Centro y se cerrará el lunes 31 de julio de 2023, a las 15:00 horas.
Cada equipo aportará la cantidad de 200 pesos que será depositada como inscripción y ocupada como fianza para garantizar la participación; este monto será reembolsable íntegramente al concluir el torneo sin provocar ninguna afectación al desarrollo del mismo.
La convocatoria precisa que cada partido tendrá una duración de 15 minutos, mientras el rol de juegos se hará de acuerdo al número de equipos que participen y se determinará en conjunto con los equipos en una reunión previa, el cual será publicado antes del inicio del torneo.
Los dos mejores equipos son los que pasarán a la final, de modo que el primer lugar se hará acreedor a 4 mil pesos, diploma, par de red y balón; el segundo lugar, 2 mil pesos, diploma y trofeo.
La premiación se realizará el sábado 12 de agosto, a las 12:00 horas, en el parque central de la ranchería Tocoal, al finalizar la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Para mayores informes, sobre la inscripción y fianza, cada interesado podrá comunicarse al número de teléfono 9931 528454 o acudir a la Dirección de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Centro. También puede consultar la página electrónica www.villahermosa.gob.mx
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





