Nacionales
Fuerzas Armadas logran aseguramientos Históricos en 14 días contra el combate al Crimen Organizado en México

En un impresionante esfuerzo de las Fuerzas Armadas de México, se han logrado aseguramientos históricos en tan solo 14 días en la lucha contra el crimen organizado. En los primeros cuatro días de septiembre, las autoridades han confiscado 22 vehículos conocidos como “monstruos” con blindaje artesanal.
Las Fuerzas Armadas han desplegado un total de 266,055 elementos en todo el territorio nacional, siendo la mayoría de la Guardia Nacional (GN) con 118,130 efectivos, mientras que la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contribuyen con 147,925 elementos. Además, cuentan con el respaldo de 28,153 vehículos, 416 aeronaves y 70 buques para llevar a cabo tareas de seguridad en el país.
Según el Informe de Seguridad Conjunto, que abarca del 22 de agosto al 4 de septiembre de este año, presentado durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se destacan los siguientes logros:
- Aseguramiento de 40,329.2 kilos de metanfetaminas.
- Confiscación de 5,364.3 kilos de cocaína.
- Decomiso de 349 kilos de marihuana.
- Incautación de 10.3 kilos de heroína.
- Recuperación de 20.1 kilos de fentanilo.
En cuanto a aseguramientos, las Fuerzas Armadas han logrado quitarle al crimen organizado 22 vehículos blindados artesanales, conocidos como “monstruos”, solo en los primeros cuatro días de septiembre. Además, se ha llevado a cabo la detención de 469 presuntos delincuentes.
Además de estas cifras impresionantes, se ha establecido un récord en la incautación de armas de fuego con 756 en total, la mayoría de ellas durante los primeros cuatro días de septiembre (499). También se ha confiscado un total de 1,213 cartuchos, 7 granadas y se ha decomisado una suma de 3,872,994 pesos mexicanos y 2,847,616 dólares estadounidenses.
En lo que respecta a la erradicación de plantíos ilegales, se han destruido 245 plantíos de amapola en un área de 21.4 hectáreas, 143 plantíos de marihuana en 7 hectáreas y un plantío de hoja de coca en 0.25 hectáreas.
Destaca también el combate a los laboratorios clandestinos, con la ubicación y destrucción de 89 de ellos, evitando la producción de 38.78 toneladas de metanfetaminas y 82.10 toneladas de sustancias químicas en ese período.
Además, en la lucha contra el mercado de combustible ilegal, se han asegurado 480,575 litros de hidrocarburo y se ha logrado la destrucción de 198 tomas clandestinas.
El informe también resalta el trabajo excepcional de la Guardia Nacional desde el 1 de julio de 2019 hasta el 4 de septiembre de 2023, con logros impresionantes que incluyen la detención de 33,935 presuntos delincuentes, el rescate humanitario de 1,809,108 personas y la recuperación de sustancias ilícitas y activos importantes. 🇲🇽🚔 #SeguridadMéxico #FuerzasArmadas
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación