Internacionales
Francia frustra posible atentado contra los Juegos Olímpicos de París 2024

Las autoridades francesas han desmantelado un complot terrorista contra los Juegos Olímpicos de París 2024, deteniendo a un joven checheno de 18 años presuntamente implicado en los preparativos del ataque. El Ministerio del Interior destacó que esta es la primera amenaza frustrada contra los próximos Juegos Olímpicos, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto en París y otras ciudades francesas.
El sospechoso fue arrestado el 22 de mayo en Saint-Étienne, donde planeaba un atentado contra el estadio Geoffroy Guichard, que será sede de varios partidos de fútbol durante los Juegos. La Fiscalía Antiterrorista (PNAT) reveló que el joven, inspirado por la ideología yihadista del Estado Islámico, planeaba atacar a los espectadores fuera del estadio, cerca de los cafés, al considerar que el estadio estaba demasiado bien protegido.
Con el nivel de alerta máxima de cara a los Juegos Olímpicos, Francia ha intensificado las medidas de seguridad para proteger a los 10 millones de visitantes y 10 mil atletas que se esperan. El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos (COJO) elogió la eficacia de las fuerzas de seguridad y su compromiso excepcional para garantizar la seguridad, subrayando que es la prioridad número uno para París 2024.
Desde 2018, varios atentados yihadistas en Francia han sido perpetrados por individuos de origen checheno, como los ataques cerca de la Ópera de París y los asesinatos de los profesores Samuel Paty y Dominique Bernard. El reciente arresto subraya la continua amenaza terrorista y la necesidad de un enfoque especializado en la prevención de ataques. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, felicitó a los servicios de inteligencia por su eficaz labor en la lucha contra el terrorismo, destacando la importancia de la seguridad para el éxito de los Juegos Olímpicos.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.