Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Fortalece SEDAP acompañamiento técnico en Comunidades de Aprendizaje Acuícola del programa Pescando Vida en Jonuta

Publicado

el

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo sustentable y la autosuficiencia alimentaria, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) llevó a cabo una visita de acompañamiento a las Comunidades de Aprendizaje Acuícola (CAA) del programa Pescando Vida en el municipio de Jonuta.

Estas visitas en territorio reflejan el trabajo cercano entre autoridades y productores, con el objetivo de fortalecer la transferencia de conocimientos, el acompañamiento técnico y la organización comunitaria en torno a la acuicultura.

En recorrido realizado en tres comunidades de Jonuta, la titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, dirigió un mensaje a los beneficiarios en el que resaltó de dónde sale el recurso para apostarle a los pequeños productores.

“Muchas veces se preguntan de dónde viene el recurso, y la respuesta es clara: es el mismo dinero público, pero ahora administrado de forma justa, transparente y en beneficio directo del pueblo. Las Comunidades de Aprendizaje Acuícola (CAA), son una parte esencial del programa. Ustedes conocen sus ríos, porque aquí han crecido y vivido; han sido pescadores toda su vida y saben cuándo el río sube, cuándo baja, cuándo hay escasez de agua. Ese conocimiento tradicional es valioso. Por su parte, nuestros técnicos traen otro tipo de saberes. Y cuando ambos se juntan, surge una verdadera mezcla de saberes.”

La funcionaria aseguró que el próximo año, serán expertos. Pero para lograrlo, la clave es eunirse, compartir experiencias y trabajar de la mano con sus técnicos.

Por su parte, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León, animó a los productores a seguir fortaleciendo el vínculo con la dependencia:

“Este programa no se construye desde un escritorio, sino caminando el territorio con ustedes. Es vital que sigamos tejiendo confianza, construyendo comunidad para que el conocimiento fluya y los resultados sean tangibles en cada familia.”

Las CAA visitadas durante esta jornada fueron “La Tilapia Gris”, en la Ranchería Zapotal 2ª Sección, “Los Manatíes”, en el Ejido Sacrificio y “La Cuarta T”, en la Ranchería Ribera Baja 1ª Sección.

En estas visitas participaron también los técnicos comunitarios responsables del acompañamiento local, Pedro Luis Cruz de la Cruz e Ignacio Dehara Herrera, quienes han sido fundamentales en el proceso formativo de los productores.

Este tipo de acompañamiento, representan una herramienta clave del programa Pescando Vida, ya que permiten a los participantes intercambiar experiencias, resolver desafíos en conjunto, adquirir conocimientos técnicos y, sobre todo, reconstruir el tejido social de las comunidades rurales.

El Gobierno del Estado reafirma con estas acciones su compromiso con una acuicultura social, inclusiva y sustentable, promoviendo el bienestar de las familias del campo tabasqueño.

Comunicado SEDAP 107
Jueves 17 de julio de 2025
Villahermosa, Tabasco.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo