Tabasco
Fortalece Centro acciones alimentarias
17 de septiembre de 2019.- El programa alimenticio “Nutriendo a las Familias de Centro”, dará inicio en el mes de octubre y en el cual la población asentada en localidades con alto grado de marginación podrá adquirir el litro en $5.00.
El Ayuntamiento de Centro anunció el programa que se logró a través de una coinversión con la congregación Mariana Trinitaria A C. con la que se podrán beneficiar a 10 mil familias que viven en 71 localidades.
En la rueda de prensa se dio a conocer que 5 millones 40 mil litros de leche es la meta a distribuir en el trienio que encabeza el alcalde Evaristo Hernández Cruz.
La presidenta del Voluntariado del DIF Centro, Olga Beatriz Jiménez de Hernández dio a conocer que de acuerdo a datos del INEGI en el país más de 12 mil menores de 5 años murieron por desnutrición en 2015, problemática que se presenta mayormente en los estados del sur de México.
“Nuestro estado se encuentra en los primeros lugares de inseguridad alimentaria pues al menos 3 de cada 10 hogares reportó haber padecido hambre al momento de la encuesta, sin duda es alarmante la situación”, abundó.
En una primera etapa unas 2 mil familias se verán beneficiadas, asentadas en colonias tales como: Acachapan y Colmena, Aztlán, Torno Largo, Gaviotas sector Armenia, Monal, colonia Agraria, Alvarado Colima, Gracias México, Ismate Y Chilapilla, Matillas, R/a. Miguel Hidalgo, Francisco Villa, Vicente Guerrero, solo por mencionar algunas.
Cada familia podrá obtener 28 litros de leche al mes y se informó que este producto cuenta con un alto valor nutricional con un costo de $20.90 el litro en el mercado, pero que mediante la coinversión costará solamente $5.00 a los beneficiarios, el resto lo absorberá la administración municipal con $5.00 y la congregación Mariana Trinitaria con $10.00.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





