Tabasco
Fomentarán deporte en comunidades vulnerables de Tabasco

En el proyecto participarán 100 becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Deporte en México”.
Del 22 de septiembre arrancará la convocatoria para el “Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2019”, en su etapa estatal, que se llevará a cabo a nivel nacional el próximo 26 de octubre en Comitán, Chiapas.
Se presentó a la cubana, con licenciatura en Cultura Física, Lilamna Dailet Alarcón Muchulí, experta en atletismo de lanzamiento, quien fue enviada por la CONADE para entrenar a los atletas tabasqueños.
Villahermosa, Tab., a 17 de septiembre de 2019.- El Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet), que dirige Sheila Guadalupe Cadena Nieto, presentó este día el programa “Jóvenes Construyendo el Deporte en México”, que tiene como propósito fundamental incorporar integralmente, a través de los Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), a 100 jóvenes becarios, de los 17 municipios del Estado, al desarrollo del Deporte en México, como una iniciativa que se realiza por primera vez a nivel estatal y nacional.
En rueda de prensa, la titular del Injudet, informó que dentro de los objetivos que tiene esta línea de acción, está el promover y capacitar a jóvenes (mujeres y hombres), para que funjan como promotores deportivos en comunidades vulnerables y coadyuven al fomento de la actividad física y deportiva masiva, sistemática e incluyente, creando habilidades y valores que favorezcan su integración social; asimismo proporcionarles alternativas laborales que les permitan desarrollarse.
Acompañada de Raúl Alfonso Perera Ocaña, Coordinador de los Programas CEDEM en Tabasco, Cadena Nieto, explicó que el desarrollo de este programa, que emana del programa Nacional “Jóvenes Construyendo el Futuro”, tiene un plan de capacitación teórica y práctica de 120 horas, en 11 fines de semana, cuyos participantes mediante un convenio con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), serán becados con la cantidad de 3 mil 600 pesos mensuales y recibirán un diplomado deportivo en la Universidad Politécnica del Centro (UPC).
Agregó que la fase práctica, se llevará a cabo en los centros deportivos municipales, con la orientación de un tutor, -de un total de 40 que operarán-, donde los jóvenes becarios adquirirán habilidades para dirigir un entrenamiento, teniendo en cuenta las necesidades de su población. Así también recibirán entrenamiento en la Unidad Deportiva de la Universidad Politécnica del Centro.
Cabe señalar que los becarios durante su plan de capacitación cursarán los módulos sobre fundamentos técnicos y didácticos de la actividad física y deporte; iniciación deportiva, liderazgo y creatividad del promotor deportivo; prevención de lesiones, tipos de entrenamiento y sus definiciones entre otras, además obtendrán como beneficios la certificación con validez oficial ante la SEP por cursar el diplomado, material de árbitro, participación en torneos municipales de CEDEM, Kit Deportivo y certificado que acredite la adquisición de habilidades y competencias expedido por STPS.
Por otro lado, en el evento se presentó a la licenciada en Cultura Física, Lilamna Dailet Alarcón Muchulí, experta en atletismo de lanzamiento, quien fue enviada por la CONADE para entrenar a los atletas tabasqueños.
De acuerdo a la profesional, de nacionalidad cubana, hay la confianza de dar los mismos resultados positivos, que tuvo en el Estado de Michoacán y se comprometió a ubicar a Tabasco en los primeros lugares del país en esta disciplina.
Asimismo, se dio a conocer que el 22 de septiembre arrancará la convocatoria para el “Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2019”, en su etapa estatal que se llevará a cabo a nivel nacional el próximo 26 de octubre en Comitán, Chiapas, en las disciplinas de Atletismo, Básquetbol, Voleibol, Futbol 7, Pelota Purepecha (Exhibición), en la cual podrán participar todos los deportistas indígenas de origen mexicano que radiquen en el territorio nacional.
Estuvieron también presentes en la conferencia de prensa, Dulce Estefanía Centella Angulo, directora de Deporte; Bolívar Serrano Lara, director de Administración; Hugo Edgardo Cáceres Castro, subdirector de calidad para el Deporte y Miguel Alejandro Hidalgo Juárez, jefe del departamento de Cultura Física y Deporte.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.