Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Fiscalía llama a juicio al expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal

Publicado

el

La Fiscalía General de la Nación anunció el martes pasado que un fiscal presentó una acusación formal contra el expresidente Uribe por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. Esta decisión implica que un juez de la República será el encargado de determinar su responsabilidad en los hechos bajo investigación. El juicio se llevará a cabo en el Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao en Bogotá.

Para comprender esta decisión, es necesario remontarse al año 2014, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por presuntamente buscar testimonios en las cárceles donde estaban detenidos paramilitares, con el fin de incriminarlo. Esta denuncia llevó a la Corte Suprema de Justicia a abrir una investigación para determinar la responsabilidad del senador de izquierda.

Sin embargo, la situación cambió cuatro años después, en 2018, cuando Uribe anunció su renuncia al Senado para enfrentar una investigación ante la Corte Suprema de Justicia. Esta investigación, iniciada contra Cepeda, se revirtió contra Uribe, pero su renuncia nunca se hizo efectiva, manteniendo su fuero como senador.

La investigación tomó relevancia con la declaración de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar, quien afirmó haber sido coaccionado por el abogado de Uribe, Diego Cadena, y otra persona, Enrique Pardo Hasche, para cambiar su testimonio. Dos años después, la Corte Suprema ordenó la prisión domiciliaria de Uribe, quien finalmente renunció a su fuero, pasando el caso a manos de la Fiscalía.

La Corte Suprema también investiga al exrepresentante Álvaro Hernán Prada por presuntos vínculos con los mismos hechos. Prada habría contactado a un exparamilitar para influir en el testimonio de Monsalve. Esta investigación sigue en curso, ya que los hechos investigados están relacionados con su cargo como congresista en ese momento.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo