Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

FinCEN extiende 45 días la entrada en vigor de sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas

Publicado

el

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), agencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció una prórroga de 45 días para la entrada en vigor de las órdenes emitidas el pasado 25 de junio de 2025 que prohíben ciertas transferencias de fondos relacionadas con tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Nueva fecha límite: 4 de septiembre de 2025

Originalmente, las medidas estaban programadas para entrar en vigor a finales de julio, sin embargo, ahora se implementarán a partir del 4 de septiembre de 2025. Según el comunicado oficial, la extensión fue acordada tras una coordinación cercana entre autoridades estadounidenses y el gobierno mexicano.

Instituciones señaladas por presunto lavado de dinero

FinCEN clasificó a las tres entidades como instituciones de “principal preocupación por lavado de dinero”, en conexión con actividades relacionadas al tráfico ilícito de opioides. Esta designación se enmarca en el esfuerzo del Departamento del Tesoro por impedir que el sistema financiero de Estados Unidos sea utilizado por organizaciones criminales transnacionales, particularmente cárteles vinculados al narcotráfico.

Medidas del gobierno mexicano

Tras el anuncio inicial, el gobierno de México asumió temporalmente la administración de las tres instituciones señaladas. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de normativas financieras, así como evitar que sean utilizadas como vehículos para el financiamiento ilícito.

Andrea Gacki, directora de FinCEN, señaló en el comunicado que “la prórroga refleja meses de coordinación con el gobierno mexicano” y que ambas naciones comparten el objetivo de proteger sus sistemas financieros de las operaciones del crimen organizado.

Estados Unidos mantendrá vigilancia

El Departamento del Tesoro reafirmó que continuará implementando acciones para frenar el uso del sistema bancario estadounidense por parte de actores ilícitos y evitar que redes criminales internacionales se beneficien de brechas regulatorias.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo