Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

FGR descarta que Ovidio Guzmán libre extradición negando identidad

Publicado

el

Muchos lo han intentado, pero en México nadie ha logrado frenar su extradición con el argumento de que no es la misma persona que otra nación reclama para juzgarlo por diversos delitos. Esto ha sido posible gracias al software de reconocimiento facial denominado Animetrics.

Aunque los requeridos intentaran practicarse cirugías faciales o dañar sus huellas dactilares, los peritajes que lleva a cabo la Coordinación General de Servicios Periciales, de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), son capaces de revelar su verdadera identidad.

David Zepeda Jones, titular de la mencionada coordinación, dirige al equipo que verifica la identidad de cada uno de los detenidos —ya sean mexicanos o extranjeros— y que son pedidos por distintas naciones.

El software fue creado por Estados Unidos y México lo adquirió en 2015. Constantemente se actualiza y es la herramienta que garantiza que presuntos delincuentes no evadan la justicia, como en el caso de Ovidio Guzmán López, El Ratón.

En marzo pasado, el hijo del capo Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, afirmó no ser la persona que el gobierno norteamericano quiere juzgar. “No soy la persona que ellos creen, que reclama hoy Estados Unidos”, aseguró a un juez federal.

En ese sentido, José Luis Castañeda López, subdirector de Identificación Forense, perteneciente a la Coordinación General de Servicios Periciales, explicó que uno de los requisitos más importantes para poder llevar a cabo una extradición es la prueba de identidad.

“Las pruebas de identidad que cuentan con más índices son la identificación fisonómica y la lofoscopía forense, es decir, el análisis de las crestas papilares en los dedos, así como de palmas de las manos y plantas de los pies”, detalló Castañeda López.


Para poder practicar este tipo de estudios debe existir un oficio del agente del Ministerio Publico de la Federación donde se solicite a la Agencia de Investigación Criminal, y en específico a la Coordinación General de Servicios Periciales, esos dos peritajes, independientemente de los elementos con los que cuente el país requirente; con base en eso, se realizan las diversas pruebas.

Esta área de la Fiscalía General de la República —la cual fue impulsada por la entonces Iniciativa Mérida— cuenta con laboratorios y equipamiento de alta tecnología, de las mejores a escala mundial, tanto en microscopía como identificación fisonómica.

Además, todos los peritos están certificados, tienen un reconocimiento y reciben capacitaciones constantes.

Realizar una identificación fisonómica lleva, contando con elementos de estudio, alrededor de 48 a 72 horas.

Zepeda Jones comentó que también se efectúan peritajes del sistema óseo, es por ello que es totalmente certera la identificación de las personas.

“Puede ser intervención únicamente de una especialidad o de varias, según las solicitudes del Ministerio Público y de acuerdo a como nuestros expertos vean la documentación que se nos está está aportando para llevar a cabo estas técnicas.
“Todo está reglamentado. Todos tenemos protocolos de intervención, los cuales seguimos puntualmente, y nuestros laboratorios están actualizados tanto nacional como internacionalmente”, agregó.

Por su parte, Castañeda López aseguró que todas las pruebas periciales cumplen con un estándar llamado  Daubert, el cual es un método científico reconocido a nivel internacional.


Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo