Tabasco
Festival del Comal Frontera: Celebrando la historia y el arte de México

El Comité del Pueblo Mágico de Frontera organizará el Segundo Festival del Comal en agosto próximo, con el objetivo de difundir la historia del origen de México y el arte de pintar en comales de barro tradicional.
El evento se llevará a cabo los días 17 y 18 de agosto en la antigua aduana, frente al Parque Central de Frontera, donde se exhibirán los “comales sagrados” pintados por los participantes inscritos en este festival.
El concurso incluye tres categorías distintas:
- Frontera Pueblo Mágico: Los participantes plasmarán lugares, íconos o elementos representativos de la historia de Centla.
- Cultura Olmeca-Maya: Esta categoría está reservada para artistas con trayectoria, quienes reflejarán elementos de estas dos culturas.
- Arte Libre “Rompiendo Tabú”: Amateurs participarán con temática libre, sin restricciones.
Los participantes tienen hasta el 1 de agosto para pintar los comales proporcionados durante su inscripción, los cuales fueron elaborados por ciudadanos de la Villa Quintín Araúz, Centla. Las obras deben ser entregadas al Comité Organizador del 1 al 10 de agosto, debidamente embaladas, para su montaje durante el Festival.
Durante el evento, un jurado compuesto por personalidades como los chefs Amparo Torres Pérez y Alfonso Castañeda de la O seleccionará a los tres mejores “Comales Sagrados” de cada categoría. Este festival no solo promueve el arte y la cultura, sino que también celebra la rica historia y tradiciones de México.
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
