Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Festeja el Ayuntamiento de Centro a las madres con Tardes del Edén

Publicado

el

Con diversas presentaciones musicales y una pasarela de moda que dio paso a un ambiente de convivencia familiar, este fin de semana las mamás del municipio de Centro fueron festejadas con Tardes del Edén.

En el marco de la celebración del Día de las Madres, el sábado 7 de mayo se llevó a cabo la Pasarela de Modas del diseñador Gerardo Reynoso, que resaltó en cada pieza, la flora y fauna tabasqueña en 60 diseños.

El vestuario portado por las y los modelos causó admiración entre los asistentes, quienes reconocieron el talento del diseñador, cuya colección se caracteriza por imprimir la exuberancia de los paisajes naturales y de los animales nativos del Estado principalmente.

Este evento, que fue realizado en el foro Laguna del parque Tomás Garrido Canabal, estuvo acompañado por las interpretaciones de la marimba Lira de la Ciudad de Villahermosa.

En este mismo espacio, el cantante Gerardo Ayala deleitó a las mamás con un recorrido musical que fue desde las baladas románticas hasta las canciones rancheras, melodías que el público asistente disfrutó, cantando y bailando al compás de Ayala.

También el sábado, pero en el Centro Histórico, se presentó la banda de música Son Choquitos, que contagió con su ritmo a los visitantes de las calles del primer cuadro de la ciudad.

Este domingo 8 de mayo, los festejos continuaron en las calles Aldama y Lerdo del Centro Histórico con la presentación del espectáculo “Cantando a las mamás” por parte del trío Los Caminantes.

Este evento fue simultáneo a la actuación de la banda de música Son Choquitos en la calle Aldama de la Zona Luz de Villahermosa, que con la música tradicional tabasqueña invitó a bailar a las mamás y paseantes que acudieron a seguir disfrutando de “Tardes del Edén, Celebrando el Día de las Madres”.

Para continuar con la promoción de los productos de los artesanos, tanto en el parque Tomás Garrido Canabal como en el Centro Histórico, fueron instalados corredores artesanales para la exhibición y venta de diversos artículos.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo