Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Federación reorientó recursos del programa de Escuelas de Tiempo Completo: SETAB

Publicado

el

La secretaria de Educación del Estado de Tabasco, Egla Cornelio Landero, informó que los fondos que destinaba la Federación al programa Escuelas de Tiempo Completo se canalizó por decisión del propio Gobierno México a la estrategia La Escuela es Nuestra que actualmente opera la Secretaría de Bienestar para apoyar el mantenimiento de escuelas.

La titular del sector educativo, manifestó que por ello, el recurso que se les otorgaba a los maestros de 618 escuelas de Tabasco que están inscritas en el programa de Escuelas de Tiempo Completo por prolongar una hora y media su jornada laboral, se destinó a la rehabilitación planteles educativos dentro del nuevo presupuesto fiscal, debido a que ante la pandemia no se están realizando las clases de manera presencial.

Por su parte, el gobernador Adán Augusto López Hernández, explicó que Escuelas de Tiempo Completo era un programa que funcionaba con recursos federales, pero que ahora es administrado por la Secretaría de Bienestar bajo otro mecanismo de operación. En entrevista dijo que este tema ya lo está atendiendo la Secretaría de Educación; obstante que se trata de un programa que funcionaba con recursos federales y no estatales.

De acuerdo a la información de la Secretaría de Educación del Gobierno de México, la escuela es nuestra (LEEN), es un programa del gobierno que hace llegar de manera directa, sin intermediarios recursos para el mantenimiento y mejoramiento de las escuelas del país, que son administrados a través de los comités elegidos por la propia comunidad escolar.

Añade que en cada plantel se celebra una asamblea para elegir un comité escolar de administración participativa (CEAP). Los comités supervisan los trabajos de mejora e informan a la asamblea los avances, además de rendir cuentas a través del periódico mural de su escuela.

En entrevista, Cornelio Landero refirió que el recurso que es manejado por la Federación se pagó a los docentes hasta junio del año pasado.

“(Ese recurso), no lo va a manejar la Secretaría de Educación del estado, ya lo pasaron a “La Escuela es Nuestra”, que es otro programa que lo trae Bienestar; entonces desde el año pasado solamente suministraron recursos hasta el mes de junio que fue el que se pagó, se les daba un apoyo a los maestros por el hecho de que se prolonga hora y media la jornada, en escuelas de tiempo completo”, sostuvo la funcionaria del sector educativo tabasqueño.


Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo