Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Familias dejan de pagar deudas por COVID-19: Encuesta

Publicado

el

La Encuesta de Seguimiento de los Efectos del Covid-19 en el Bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes (ENCOVID-19 Infancia) reveló que en los hogares con menos de edad han tenido que recurrir a empeñar cosas o endeudarse para solventar los gastos ante la pandemia.

Según la encuesta realizada por la Universidad Iberoamericana, con apoyo de Unicef México, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), SIPINNA y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la falta de recursos ha impactado en mayor medida a las familias con niñas, niños, adolescentes, las cuales han recurrido a empeños o a préstamos y han dejado de pagar sus deudas.

De acuerdo al estudio, el 29.8% de las familias donde habitan menores de 18 años tuvo que pedir prestado y el 20.7% dejó de pagar sus deudas ante perdida de empleo e ingresos.

El 62.2% de las personas que integran las familias con menores tienen un empleo en el sector informal y reportan menos recursos para poder quedarse en casa.

Además se indicó que 1 de cada 5 hogares han dejado de pagar renta, el 20.2 % definitivamente tuvo que dejar de pagar sus servicios o la renta.

Graciela Teruel, investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana, destacó que “Ante la emergencia, muchos hogares han optado por estrategias financieras que ponen en riesgo su patrimonio, particularmente en hogares con niños, niñas y adolescentes”.

Agrega el estudio que el 58.3 % de los hogares con niños reportan tener los recursos suficientes para quedarse en casa, en comparación con 71.1 % de los hogares donde no hay menores de 18 años.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo