Nacionales
Fallece la primera actriz Lorena Velázquez a los 86 años

La noche del jueves 11 de abril se dio a conocer el lamentable fallecimiento de la primera actriz Lorena Velázquez, quien tenía 86 años de edad.
La noticia fue confirmada por la Asociación Nacional de Actores. A través de su cuenta en Twitter la Asociación lamentó la muerte de la actriz
María de la Concepción Lorena Villar Dondé, nombre verdadero de la célebre actriz, nació un 15 de diciembre de 1937 en la Ciudad de México. Su apellido artístico proviene de su padrastro, Víctor Velázquez, exesposo de Katy Jurado.
Estudió ballet y teatro en la Escuela de Bellas Artes, pero en cine incursionó por la profesión de su padre adoptivo y logran un papel en la cinta Caras nuevas (1956), y su primer protagónico se dio en 1957, en Un mundo nuevo.
Y fue tanta su belleza, que acaparó la atención de los productores grabando con actores de la talla de Germán Valdes “Tin Tan”, Adalberto Martínez “Resortes”, Marco Antonio Campos “Viruta”, Gaspar Henaine “Capulina”, Maricruz Olivier y Jorge Rivero; Mauricio Garcés, Valentín Trujillo, Alberto Vázquez, César Costa, Enrique Guzmán, Ana Luisa Peluffo, Elsa Cárdenas e Irma Dorantes, entre otros.
Estuvo en la celebración del centenario del natalicio de Rodolfo Guzmán Huerta, “Santo”.
Su última participación en cine se dio en la cinta Más sabe el Diablo por viejo, en la que interpretó a Angélica Aguirre, y en telenovela a La mexicana y el güero, donde encaró a Rose Sommers.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.