Internacionales
Fallece Katya Dyachenko tras bombardeo ruso a Mariúpol

Katya Dyachenko, gimnasta ucraniana de solo 11 años, murió en un bombardeo ocurrido en la ciudad de Mariúpol.
Medios ucranianos dieron a conocer la noticia del fallecimiento de la chica que era considerada una promesa de la gimnasia rítmica de Ucrania.
La noticia fue confirmada por la entrenadora de Katya Dyachenko, quien escribió un mensaje en su cuenta de Instagram donde se despide de ella.
Se sabe que Katya Dyachenko se encontraba en su casa cuando un misil impactó el edificio y se derrumbó con ella en el interior. De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, al menos 78 niños han muerto desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania.
Por su parte, Anna Purtova, legisladora ucraniana, también lamentó la noticia mediante un mensaje en su cuenta de Twitter.
“Esta es nuestra gimnasta Katya Dyachenko. Tenía 11 años. Murió bajo los escombros de su casa en Mariúpol cuando un misil ruso la alcanzó”, escribió en su cuenta de Twitter.
“Podría haber tenido un futuro brillante por delante como joven campeona de Ucrania. Pero en un segundo ella se ha ido. Cierren el espacio aéreo, por favor, OTAN”, detalló Purtova.
Las tropas rusas controlan ya la parte este de la ciudad de Mariúpol, que ha sido arrasada por los combates y en la que permanecen cercados unos 100 mil habitantes sin apenas agua, electricidad, y suministros básicos como alimentos o medicinas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.