Internacionales
Extradición de Ovidio, un símbolo de colaboración: Fiscal de Estados Unidos
El Fiscal General de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, resaltó que la extradición de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a los Estados Unidos, representa un símbolo de lo que se puede lograr a través del trabajo conjunto entre ambos países.
Durante el inicio del diálogo de alto nivel en seguridad entre México y Estados Unidos, el fiscal estadounidense expresó su agradecimiento por la extradición de Ovidio Guzmán López, líder de la facción del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos,” la cual se llevó a cabo el 15 de septiembre pasado.
“Me gustaría comenzar reiterando mi agradecimiento por la extradición de Ovidio Guzmán López de México a los Estados Unidos hace solo tres semanas. Su extradición es un poderoso símbolo de lo que podemos lograr cuando trabajamos de manera conjunta”, señaló.
Ante las delegaciones de México y Estados Unidos, Garland también rindió homenaje a los miembros de las fuerzas armadas mexicanas que han perdido la vida en la lucha contra los cárteles de la droga.
Desde Palacio Nacional, el fiscal estadounidense se comprometió a fortalecer la colaboración en la lucha contra la epidemia de fentanilo.
“Reconocemos que los miembros de las fuerzas del orden y las fuerzas armadas de México han sacrificado sus vidas en esta lucha, y los recordamos y admiramos por su dedicación. Continuaremos honrando la memoria de todos aquellos que hemos perdido en la lucha contra los cárteles y la epidemia del fentanilo, fortaleciendo nuestros esfuerzos para lograr la justicia. Espero con interés discutir cómo podemos continuar avanzando juntos en estos esfuerzos”, concluyó.
Internacionales
Entrenador de los Trail Blazers y jugador de los Heat, implicados en red de apuestas ilegales y póker amañado
El 23 de octubre de 2025, las autoridades federales de Estados Unidos realizaron una amplia operación contra apuestas deportivas ilegales y juegos de póker amañados vinculados con la mafia, que involucró a más de 30 personas, entre ellas figuras destacadas de la NBA.
Entre los detenidos se encuentran Chauncey Billups, entrenador de los Portland Trail Blazers, y Terry Rozier, jugador de los Miami Heat, quienes presuntamente participaron en actividades de apuestas ilegales y en partidas de póker manipuladas con respaldo de organizaciones criminales.
Según los fiscales, los esquemas incluían el uso de información privilegiada para apuestas deportivas y tecnología para amañar juegos de póker, con el objetivo de beneficiar a determinados grupos vinculados con el crimen organizado. La investigación se encuentra actualmente en desarrollo y se esperan las órdenes de aprehensión y el proceso judicial correspondiente.
Los medios especializados han resaltado que, si bien las detenciones afectan a figuras prominentes de la NBA, no se ha confirmado que los juegos o decisiones dentro de los partidos hayan sido alterados.
Este caso marca un momento crítico para la liga y plantea la necesidad de reforzar los controles sobre apuestas y la integridad deportiva, además de alertar sobre la conexión entre el deporte profesional y operaciones ilegales de apuestas respaldadas por la mafia.
Las autoridades continúan con las investigaciones y no se descartan nuevas detenciones conforme se avance en el caso.





