Nacionales
Extienden regularización de autos ‘chocolate’ hasta septiembre

El programa de regularización de autos chocolate se ampliará 3 meses más debido a que hay una lista de espera de propietarios que buscan realizar el trámite, informó hoy la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
Así, el programa continuará hasta el 30 de septiembre con 156 módulos instalados en 16 estados de la República mexicana.
Originalmente, estaba contemplado que el programa concluiría el 20 de septiembre de 2022, pero desde entonces ha sido extendido en tres ocasiones. Sin embargo, el pasado 23 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo extendió tres meses, por lo que terminará el próximo 30 junio.
Con el anuncio de este martes, el programa se extenderá tres meses más para atender a las personas que han solicitado una cita y se encuentran en lista de espera.
Un total de 1 millón 580 mil 797 vehículos de procedencia extranjera, conocidos como autos ‘chocolate’, han sido regularizados en 16 estados desde que inició el programa en 2022.
Desde el 19 de marzo del año pasado hasta el pasado lunes, se han obtenido como recursos un total de 3 mil 951 millones 992 mil pesos, los cuales son utilizados para pavimentar calles.
Las entidades que encabezan la lista con mayor número de autos chocolate regularizados con Tamaulipas, con 284 mil 12, seguido de Baja California, con 280 mil 779, y Chihuahua, con 267 mil 937. Estas tres concentran el 52.7% en todos los estados.
Según el gobierno, la medida tiene como fin mejorar la seguridad del país, ya que ’saca del anonimato’ a miles de vehículos y se puede saber quienes son los dueños. Asimismo, da certeza jurídica a los propietarios.
En contraste, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha señalado en diversas ocasiones que el programa ayuda a ampliar la corrupción, porque participa el crimen organizado en las transacciones.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.