Tabasco
Expuestos a enfermedades 3 de cada 10 niños migrantes en EEUU: especialista
De cada 10 niños migrantes, solo siete logran completar sus esquemas de vacunación en su estancia en Estados Unidos, el resto se encuentra desprotegidos y expuestos a enfermedades prevenibles por vacunación, afirmó Marietta Vázquez, integrante de la Asociación Americana de Pediatría (AAP).
Durante su participación en el Simposio “El Niño Migrante” llevado a cabo en el marco de la 11ª Reunión de Las Américas en Pediatría, indicó que el 30 por ciento de los infantes que llegan a la unión americana desaparece sin completarlo por cambiar de residencia o porque son deportados.
“Los niños migrantes que acuden periódicamente a sus citas, logran completar el cien por ciento del esquema. El cien por ciento de los niños que son aprehendidos en la frontera inician su esquema de vacuna, el problema está en completarlo, en la continuación, y depende si ellos regresan a sus citas de rutina. En la nación americana el acceso es total, todos tienen acceso, el problema está en que ellos regresen”, afirmó.
Para complementar los esquemas se procede al envío de cartas, llamar a las casas, a los colegios a donde acuden o a otros especialistas como dentistas, a donde los pediatras los refieren.
El esquema de vacunación de Estados Unidos es de los más completos pues cubren más de 15 enfermedades, entre ellas la poliomielitis, difteria, tétano, tosferina, sarampión, rubeola, paperas, varicela, rotavirus, neumococo e influenza, así como la hepatitis B y A.
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





