Negocio
Exportaciones de México disminuyen un 5% en septiembre, según Banxico

El Banco de México (Banxico) ha revelado que en septiembre, el valor de las exportaciones de México sumó 49 mil 658 millones de dólares, lo que representa una disminución del 5.1% en comparación con septiembre de 2022. Esta disminución se atribuye a una caída del 5.8% en las exportaciones no petroleras y a un aumento del 5% en las petroleras.
Dentro de las exportaciones no petroleras, se observaron disminuciones anuales del 6.4% en las dirigidas a Estados Unidos y del 2.5% en las canalizadas al resto del mundo. Las exportaciones de productos manufacturados también experimentaron una caída del 6.6%, alcanzando un total de 44 mil 111 millones de dólares.
En el sector manufacturero, las mayores contracciones se registraron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas, con una caída del 31.6%, seguido por productos de siderurgia con una baja del 15.7% y productos de plástico y caucho con una disminución del 8.4%.
Las exportaciones de productos automotrices aumentaron un 3.7% anual, impulsadas por un aumento del 5.5% en las ventas a Estados Unidos y una disminución del 4.4% en las dirigidas a otros mercados.
En cuanto a las exportaciones petroleras, Banxico destacó que en septiembre pasado, el valor fue de 3 mil 446 millones de dólares, con un precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación situado en 82.61 dólares por barril.
En el ámbito agropecuario y pesquero, las exportaciones registraron un aumento anual del 11.4%, con incrementos significativos en las exportaciones de aguacates, pepinos, cítricos y legumbres. Sin embargo, se observaron caídas en las exportaciones de café crudo en grano y frutas y frutos comestibles.
Negocio
SAT revela empresas en presunta Condición de ‘Fantasma’ que presentaron defensa

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha hecho público un listado de contribuyentes que interpusieron medios de defensa contra la presunta condición de empresas fantasma. Aunque estos obtuvieron resoluciones favorables, el SAT subraya que la responsabilidad persiste en relación con otros comprobantes fiscales emitidos sin respaldo de activos, personal o infraestructura.
Dos oficios emitidos por el SAT comunican el listado de contribuyentes que impugnaron su presunta condición de empresas fantasmas. Tras resolver el órgano jurisdiccional o administrativo, el acto fue dejado sin efectos. La lista abarca diversas industrias, desde productoras de alimentos hasta constructoras y empresas de la industria petrolera y automotriz.
Aunque el procedimiento del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación quedó sin efectos debido a los medios de defensa, el SAT enfatiza que la obtención de resoluciones favorables no exime a los contribuyentes de la responsabilidad respecto a otros comprobantes fiscales emitidos sin respaldo adecuado, por lo que se mantienen las facultades de la autoridad fiscal.
En una acción separada, el SAT emitió siete oficios comunicando un nuevo listado global de presunción de contribuyentes en el supuesto del artículo 69-B. Cada contribuyente notificado tiene 15 días hábiles para presentar ante las autoridades fiscales un escrito libre y documentación que desvirtúe los hechos pormenorizados en el oficio individual. Este grupo incluye empresas educativas, consultorías, financieras y comercializadoras, entre otras.