Negocio
Exportaciones de México disminuyen un 5% en septiembre, según Banxico

El Banco de México (Banxico) ha revelado que en septiembre, el valor de las exportaciones de México sumó 49 mil 658 millones de dólares, lo que representa una disminución del 5.1% en comparación con septiembre de 2022. Esta disminución se atribuye a una caída del 5.8% en las exportaciones no petroleras y a un aumento del 5% en las petroleras.
Dentro de las exportaciones no petroleras, se observaron disminuciones anuales del 6.4% en las dirigidas a Estados Unidos y del 2.5% en las canalizadas al resto del mundo. Las exportaciones de productos manufacturados también experimentaron una caída del 6.6%, alcanzando un total de 44 mil 111 millones de dólares.
En el sector manufacturero, las mayores contracciones se registraron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas, con una caída del 31.6%, seguido por productos de siderurgia con una baja del 15.7% y productos de plástico y caucho con una disminución del 8.4%.
Las exportaciones de productos automotrices aumentaron un 3.7% anual, impulsadas por un aumento del 5.5% en las ventas a Estados Unidos y una disminución del 4.4% en las dirigidas a otros mercados.
En cuanto a las exportaciones petroleras, Banxico destacó que en septiembre pasado, el valor fue de 3 mil 446 millones de dólares, con un precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación situado en 82.61 dólares por barril.
En el ámbito agropecuario y pesquero, las exportaciones registraron un aumento anual del 11.4%, con incrementos significativos en las exportaciones de aguacates, pepinos, cítricos y legumbres. Sin embargo, se observaron caídas en las exportaciones de café crudo en grano y frutas y frutos comestibles.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.