Salud
Expertos urgen controlar asma y evitar pérdida de función pulmonar en México

Controlar enfermedades respiratorias como el asma desde edades tempranas es fundamental para evitar una pérdida de la función pulmonar más rápida durante la edad adulta, advirtieron especialistas mexicanos.
Con motivo del Día Mundial del Asma, que se conmemora el 2 de mayo, la especialista explicó que el asma sigue siendo considerada una enfermedad “muy prevalente”, pues afecta a 340 millones de personas en el mundo.
En México, se estima que al menos 10 por ciento de la población vive con este padecimiento.
Además de que entre 2.1 y 10 por ciento de los niños de 6 a 11 años sufren asma grave descontrolado.
La especialista señaló que es importante evitar la pérdida de capacidad pulmonar en los pequeños, pues factores como ciudades contaminadas, épocas de invierno, contingencias, material particulado, son una agresión adicional a las vías respiratorias que va a influir en la pérdida de la función pulmonar.
Esta condición, que provoca afectación de vías respiratorias altas, congestión nasal persistente y disfunción olfativa, disminuye la calidad de vida de las personas que padecen asma.
Es por ello que, dijo, es importante que se determine con pruebas específicas como biometrías hemáticas y otros estudios, si el paciente tiene inflamación tipo 2 para así brindar el tratamiento adecuado y evitar que el asma incida en la calidad de vida de los pacientes.
“Tener todo el tiempo la nariz tapada, tener escurrimiento nasal de forma recurrente y si se ve que no tenemos respuesta con tratamientos que se repiten, es cuando se tiene que pensar en hacer este tipo de pruebas”, dijo.
Los médicos explicaron que es importante capacitar a especialistas, pero también al paciente sobre sus síntomas para que identifiquen cuando es necesario acudir con un experto.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.