Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Exlíder de Proud Boys condenado a 17 años de cárcel por asalto al Capitolio de EE. UU.

Publicado

el

Joe Biggs, exlíder del grupo de extrema derecha Proud Boys, ha sido condenado a 17 años de prisión por un juez federal luego de ser declarado culpable de conspiración sediciosa en relación con su participación en el asalto al Capitolio de Estados Unidos. El intento fallido de anular la derrota electoral de Donald Trump en 2020 desencadenó el ataque.

La condena, dictada por el juez de distrito estadounidense Timothy Kelly, es menor a las recomendaciones de sentencia de los fiscales federales, quienes habían solicitado 33 años de prisión para Biggs. Aunque Kelly destacó que no minimizaba la gravedad de la violencia ocurrida el 6 de enero, consideró que la magnitud del evento no equiparaba a un evento con víctimas masivas, y que imponer una sentencia más severa podría crear disparidades.

Antes de ser sentenciado, Biggs expresó disculpas por sus acciones y se disculpó mientras se dirigía al juez. Con emoción en la voz, habló de su hija, quien, según él, había sido víctima de agresión sexual y necesitaba de su apoyo.

“Me dejé llevar por la multitud y seguí adelante. Mi curiosidad me dominó”, declaró Biggs. “No soy un terrorista. No albergo odio en mi corazón”.

Los fiscales federales habían solicitado penas de 33 años para Biggs y 30 años para su coacusado Zachary Rehl, cuya sentencia se espera que sea pronunciada más adelante. Juntos, serán los primeros miembros de Proud Boys condenados por conspiración sediciosa en relación con el asalto del 6 de enero de 2021.

Las recomendaciones de sentencia superaron la pena más larga impuesta hasta ese momento por el asalto al Capitolio, que fue de 18 años para el fundador de Oath Keepers, Stewart Rhodes, condenado en mayo.

El exlíder de Proud Boys, Enrique Tarrio, y otro exlíder, Ethan Nordean, también enfrentan sentencia por los mismos cargos. Sus audiencias se pospusieron debido a problemas de salud declarados por el juez. El objetivo del ataque era interrumpir la certificación de la elección del presidente demócrata Joe Biden, una afirmación falsa que Donald Trump sostenía sobre un supuesto fraude generalizado.

El número de personas arrestadas por cargos relacionados con el asalto al Capitolio supera las mil cien. Más de 630 de ellas se han declarado culpables, y al menos 110 han sido condenadas en juicio. Durante el motín y sus consecuencias, cinco personas, incluido un agente de policía, murieron, y más de 140 agentes de policía resultaron heridos. Los daños al Capitolio se estiman en millones de dólares.

La condena a Joe Biggs refleja el intento continuo de las autoridades de responsabilizar a los participantes en el asalto, aunque sigue siendo un tema de debate público si las sentencias son justas o insuficientes dadas las circunstancias del evento y los roles individuales de los involucrados.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street

Publicado

el

Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.

De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.

Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.

Continuar leyendo