Tabasco
Éxito total el Medio Maratón Villahermosa 2025 con nutrida participación y saldo blanco
Con condiciones climáticas favorables, una entusiasta participación de más de mil 100 corredoras y corredores, y una organización ejemplar entre los tres órdenes de gobierno, el Medio Maratón Villahermosa 2025 se consolidó como un rotundo éxito, destacó la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta.
La justa deportiva, realizada en el marco del Festival Villahermosa 2025, promovió la sana convivencia familiar y proyectó una imagen positiva del municipio a nivel nacional.
Frente a participantes, familiares y amigos de los competidores, la edil presidió la ceremonia de premiación realizada en la plaza de La Revolución, frente a Palacio Municipal, que fue punto de salida y meta de la carrera que reunió a atletas de élite internacionales, nacionales -provenientes de Tijuana, Chihuahua, Querétaro, Mérida o Monterrey- y locales.
Previamente, la edil entregó personalmente medallas de participación a los corredores que cruzaban la meta de la competencia, que repartió una bolsa en premios a los ganadores de aproximadamente 260 mil pesos.
En ese contexto, la presidenta municipal destacó que la justa deportiva se desarrolló en condiciones adecuadas, bajo un clima fresco, sin lluvia ni sol intenso, lo que favoreció el rendimiento físico de los atletas, registrándose “saldo blanco” en lesiones o problemas severos de deshidratación o traslados en ambulancia.
La edil enfatizó la coordinación con la Policía Estatal de Caminos, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Protección Civil Estatal y Municipal y otras instancias, cuyos operativos garantizaron cierres viales eficientes, puntos de hidratación suficientes y seguimiento en tiempo real de los corredores.
Además, destacó la colaboración de los ciudadanos, atletas y sus familiares, quienes crearon un ambiente excepcional, así como de los automovilistas, que respetaron las rutas alternas de circulación.
En la categoría absoluta Femenil, la etíope Alene Amare Shewarge se alzó con el primer lugar, seguida por la mexicana Gabriela Flores García y la keniana Genoveva Jelagat Kigen. Alejandra Balderas Flores, cuarta en cruzar la meta, recibió el bono a la tabasqueña más destacada.
En absoluta Varonil, el keniano Rodger Ondati Gesabwa ganó el primer lugar logrando el bicampeonato ante su triunfo del año pasado, superando a su compatriota Eliud Kipkorir Kosgei y al mexicano Luis Alberto López Reyes. Gael Galván García, obtuvo el bono tabasqueño al ser el cuarto clasificado.
En la rama Libre Femenil, Gabriela Pérez García lideró el podio, acompañada por Jessica Bustos Rosales y Nancy Félix Jaimez. En Libre Varonil, Mario Bulbarela Sánchez conquistó el primer lugar, seguido por Rey Bello Gómez y David Ruedas Calles.
Jorge Alberto Madrigal Badillo, Alfredo Medrano Martín del Campo y José Carlos Contreras Constantino dominaron, en ese orden, la categoría Discapacidad Motriz Varonil, mientras que Juan Manuel Guerra se adjudicó el primer sitio en Discapacidad Visual.
La ruta de la carrera de 21 y 10 kilómetros incluyó tramos de las avenidas Adolfo Ruiz Cortines, Paseo Tabasco y malecón Leandro Rovirosa Wade, pasando por sitios emblemáticos y de atractivo turístico cono el parque Tomás Garrido Canabal, el parque “Los Guacamayos”, Laguna de Las Ilusiones, entre otros.
Todos los resultados y los tiempos de los corredores pueden ser consultados en un link de la página oficial de Facebook del Medio Maratón Villahermosa 2025, a partir de las 16:00 horas de este domingo.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





