Tabasco
Existen riesgos en Tabasco de una resistencia civil más drástica
30 de enero de 2020.- El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Darvin González Ballina señaló que si la administración estatal no atiende a tiempo los cobros excesivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se corre riesgo de que regrese una versión más “drástica” de la resistencia civil.
El líder perredista dijo que no son mezquinos ni traidores y mucho menos están alentando a los usuarios a la cultura del no pago, como acusó el dirigente de Morena, César Francisco Burelo Burelo.
“Ni somos mezquinos ni somos traidores, yo no me atrevería a llamarlos mezquinos a ellos (Morena), pero sí traidores, porque están más a favor de la CFE que buscar una solución a los ciudadanos a que se les dé tarifas justas”, apuntó.
Y agregó;
“Si no atiende correctamente la problemática, la gente va a volver a una versión más drástica de la resistencia civil y si ellos prefieren apoyar a la CFE que apoyar al pueblo, va a ver consecuencias políticas y conflictos sociales de gran magnitud”.
González Ballina señaló como partido están comprometidos con que se le dé una solución a la resistencia civil.
“Lo dijimos desde que nos invitaron al anunció de la firma del convenio, lo que nosotros queremos es que se resuelva bien en beneficio de la gente y advertimos que, si después de la firma del convenio la CFE continuaba con los cobros excesivos, la gente sola iba a volver a la resistencia civil”.
Asimismo, señaló que se demostró que la tarifa de invierno es más cara, inclusive a la tarifa anterior por centavos, por eso –dijo- que a los usuarios les empezaron a llegar recibos de consumo altos.
“Pero nunca le dijimos a la gente que dejaran de pagar, y no están yendo a pagar porque los recibos están excesivamente caros”, precisó.
Y cuestionó: “Por qué no está pagando la luz la gente, por qué algún partido les estaba diciendo que no vayan a pagar… No, porque no les alcanza para pagar”.
Ejemplo de ello, dijo, son los habitantes de San Carlos, Macuspana que ya tomaron la decisión de no a entrar al convenio y los que ya lo firmaron no van a pagar.
En ese sentido demandó a las autoridades a escuchar los reclamos de la ciudadanía, no ponerse de parte de la CFE y dejar a un lado la actitud prepotente sólo por ser gobierno.
Inclusive, comentó que en el convenio se dice que el Gobierno del Estado le proporcionará la fuerza pública a la CFE para que realice sus trabajos en las comunidades. “Se le ofrece protección a la CFE, por qué no apoyar a la gente si sigue los cobros excesivos, porque eso no se especificó en el convenio”, apuntó.
Leandro de la O/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





