Nacionales
Exigen justicia para buscadora asesinada

Colectivos de búsqueda de ocho estados del país exigieron justicia para la madre buscadora María Carmela Vázquez, asesinada la noche del domingo afuera de su casa, en la zona centro del municipio de Abasolo, Guanajuato.
Carmela Vázquez, de 46 años, luchaba para localizar a su hijo Osmar Zúñiga Vázquez, de 21 años, desaparecido el 14 de junio de 2022.
Tras darse a conocer su muerte, activistas de la búsqueda de desaparecidos ofrecieron seguir la búsqueda que ella no pudo terminar, y demandaron seguridad, paz y justicia.
María Carmela Vázquez fue asesinada por dos hombres armados que la noche del domingo tocaron la puerta de su domicilio, preguntaron por ella y al verla salir le dispararon con armas de fuego, en la zona Centro del municipio de Abasolo, Guanajuato. Los homicidas huyeron.
La Fiscalía General del Estado informó que formó una célula de trabajo en la que participan expertos en los servicios de investigación científica, agentes de investigación y analistas de información criminal, para dar con los responsables del asesinato y llevarlos ante la autoridad judicial.
Explicó que recibió el reporte de la muerte de María del Carmen por lesiones producidas por arma de fuego en la calle Leandro Valle, donde agentes de investigación criminal y peritos intervinieron el lugar y aplicaron los protocolos de actuación para el acopio de evidencias.
En un comunicado, la Unión de Búsqueda del Bajío, integrada por un movimiento de colectivos de familias de personas desaparecidas y organizaciones acompañantes de ocho entidades del occidente del país, exigió una investigación pronta e imparcial a la fiscalía estatal.
Demandó a los tres niveles de gobierno ofrezcan medidas de protección a la familia y que se implemente un plan emergente de protección a buscadoras en Guanajuato y en la región.
La organización señaló que “Pénjamo, un municipio a 25 kilómetros de Abasolo, sería el epicentro de la desaparición en la zona, donde se tiene registro oficial de 126 personas desaparecidas y más de 150 familias se encuentran organizadas; además, decenas de familias deciden no denunciar”.
Señaló que colectivos denunciaron recibir amenazas para que no realizaran una movilización en dicho municipio el 30 de agosto.
Describió que Carmela es la segunda buscadora asesinada en esta entidad, en el umbral de su domicilio en Guanajuato, la primera fue Rosario Zavala Aguilar, asesinada en León, en octubre de 2020. Otras personas buscadoras asesinadas son Francisco Javier Barajas, Salvatierra, en mayo de 2021; un buscador asesinado en Pénjamo (la familia decidió no denunciar por miedo), en julio de 2021, y Ulises Cardona Aguilar, León, en julio de 2022.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación