Nacionales
Exdirectivo mexicano demanda a L’Oréal por la evasión del pago de las utilidades

Un trabajador mexicano ha interpuesto una demanda laboral contra la multinacional L’Oréal, alegando que la empresa evadió su obligación de pagar utilidades a través de esquemas de subcontratación. Este caso toma relevancia en el marco de las recientes reformas laborales en México que buscan regular la subcontratación y proteger los derechos de los trabajadores. El exempleado, cuyo nombre se mantiene en anonimato, trabajó para una subsidiaria de L’Oréal llamada Frabel, S.A. de C.V., y reclama que se le niega su derecho constitucional al reparto de utilidades.
La demanda, presentada en 2018 ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, sostiene que L’Oréal utilizó estructuras corporativas para evitar sus responsabilidades laborales. Según el exdirectivo, una empresa contrataba al personal mientras otra recibía los beneficios, lo que constituye una violación de la ley laboral mexicana. Este conflicto es especialmente relevante en el contexto de la reforma laboral de 2021, que prohíbe la subcontratación de personal y exige a las empresas reconocer a sus empleados como propios.
El caso ha tomado un giro complejo, ya que L’Oréal respondió a la demanda presentando una denuncia penal contra su exempleado, lo que algunos expertos jurídicos consideran un intento de intimidación. El conflicto podría sentar un precedente importante sobre los derechos laborales en México, en especial respecto a la distribución de utilidades y las tácticas empleadas por las empresas para evadir responsabilidades. Aunque las autoridades laborales están al tanto, el proceso sigue en curso y la resolución podría impactar futuras disputas laborales similares.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.