Nacionales
Ex diputado federal solicita amparo contra detención tras 10 años prófugo
Tras diez años prófugo de la justicia, el exdiputado federal Julio César “N” reapareció y promovió un amparo contra las órdenes de aprehensión que puedan existir en su contra por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

Tras diez años prófugo de la justicia, el exdiputado federal Julio César “N” reapareció y promovió un amparo contra las órdenes de aprehensión que puedan existir en su contra por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.
La demanda de garantías fue admitida a trámite por la jueza Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien concedió una suspensión provisional para que no se ejecute la orden de aprehensión o de detención que pueda estar vigente o que haya solicitado la hoy Fiscalía General de la República (FGR).
En 2009, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo de un juez federal con sede en el estado de Jalisco, una orden de aprehensión por presunta delincuencia organizada y delitos contra la salud a Julio César “N”.
Las autoridades lo acusaban de tener presuntos vínculos con un grupo delictivo que opera en Michoacan.
A partir de entonces está prófugo, luego de que logró burlar a las autoridades utilizando el fuero que tenía como legislador al ser electo diputado federal en los comicios de julio de ese año.
La acusación de la PGR sostenía que había testimonios y documentales que aportaban indicios de que el exlegislador era parte de la estructura un grupo delictivo y servía como enlace político de Servando “N” “La Tuta”, uno de los líderes de esa organización criminal, actualmente privado de la libertad.
El medio hermano del exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, tendrá que exhibir una garantía de 6 mil 500 pesos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.