Internacionales
EUA exige controles estrictos en la certificación del aguacate mexicano
Estados Unidos ha solicitado una “implementación rigurosa” del nuevo programa de certificación del aguacate en México, con el fin de asegurar que el producto exportado no provenga de huertas ilegales o zonas deforestadas. Este plan fue aprobado por el gobierno de Michoacán, principal productor y exportador de aguacates en México, en respuesta a críticas por el impacto ambiental y problemas de seguridad en la región.
La demanda de aguacates en Estados Unidos ha crecido significativamente, con un aumento del 48% en las exportaciones desde 2019, alcanzando un valor de más de 3 mil millones de dólares en 2023. Sin embargo, el sector enfrenta presiones, no solo por el daño ambiental, sino también por la inseguridad y extorsiones que afectan a los productores en Michoacán, lo que ha provocado la suspensión temporal de envíos en algunas ocasiones.
La Asociación de Consumidores Orgánicos de EUA también ha interpuesto demandas contra empresas que supuestamente producen aguacates sin cumplir con normas ambientales sostenibles. Mientras tanto, las autoridades mexicanas buscan mejorar las condiciones de producción para proteger la reputación y sostenibilidad de uno de los sectores agrícolas más importantes del país.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





