Internacionales
EUA alerta sobre tropas norcoreanas en Rusia, quienes podrían entrar pronto en combate contra Ucrania

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, advirtió que miles de tropas norcoreanas enviadas a Rusia podrían entrar en combate contra Ucrania en los próximos días. Según los servicios de inteligencia estadounidenses, alrededor de 10,000 soldados norcoreanos se encuentran actualmente en la región de Kursk, cerca de la frontera ucraniana, donde se han integrado en las formaciones rusas.
Ucrania alertó que Rusia ha reunido un contingente de 50,000 soldados, incluidos los norcoreanos, para intentar recuperar territorios en la región de Kursk. Según informes, el acuerdo entre Rusia y Corea del Norte incluye el suministro de petróleo, misiles antiaéreos y apoyo económico, en un intercambio que busca reforzar las capacidades militares rusas en el conflicto.
Mientras tanto, la relación entre Corea del Norte y Estados Unidos sigue marcada por la desconfianza. El líder norcoreano, Kim Jong Un, reiteró que los intentos diplomáticos con Washington han demostrado una postura “hostil e inmutable” hacia su régimen. Desde el fracaso de las cumbres entre Kim y Donald Trump en 2019, Pyongyang ha acelerado el desarrollo de su arsenal militar y estrechado lazos con Rusia.
La colaboración militar entre Corea del Norte y Rusia intensifica el conflicto en Ucrania y plantea nuevas tensiones en el panorama geopolítico. Según expertos, la presencia de tropas norcoreanas podría marcar un nuevo capítulo en la guerra, mientras Estados Unidos y sus aliados monitorean de cerca la situación.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.