Internacionales
EU emite alerta de viaje a 6 estados del país por violencia

El gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado, emitió una alerta a ciudadanos para que no viajen a Zacatecas derivado de actos violentos en el estado, informó Ken Salazar, embajador de ese país en México.
En Twitter, el funcionario detalló que la alerta se emitió “debido a mayor actividad criminal”, en el estado gobernado por el morenista David Monreal Ávila.
Con ello, suman seis estados de México en la más reciente versión de su llamada lista negra de viajes por la violencia derivada del crimen organizado.
Estados Unidos actualizó su lista de alerta de viajes a México, sumando seis entidades en total. Se trata de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas que repiten este año, además de Zacatecas, que se suma a los estados en alerta roja o Nivel 4 de viaje.
La alerta actualizada también incluye nuevas recomendaciones de viaje para los estados de Coahuila, Estado de México y Nayarit, los cuales pasaron de naranja a amarillo o lo que es lo mismo de nivel 3 a 2 en el semáforo de viaje del Departamento de Estado.
“Felicito a Nayarit, al Estado de México, y a Coahuila y por mejorar en sus niveles de seguridad y, por lo tanto, un mejor nivel dentro de la Alerta de Viaje de 2022”, dijo al respecto Salazar.
Por otra parte, se agregó el llamado indicador “K” por secuestros a ciudadanos estadunidenses en Guanajuato, Quintana Roo y San Luis Potosí.
La alerta también contiene información actualizada sobre el riesgo de secuestro para los estados de Coahuila, Guanajuato, Guerrero, México, Ciudad de México, Morelos, San Luis Potosí y Zacatecas.
Asimismo, se actualizaron los cambios en las restricciones de viaje para el personal del gobierno de los Estados Unidos especialmente en Coahuila, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas. En esta ocasión, la alerta en lugar de proporcionar una evaluación general de los riesgos en México, evaluó cada estado individualmente.
El representante del gobierno de Joe Biden en México adelantó que continuará interactuando de manera personal con todos los interesados, y en cada uno de los niveles de gobierno, para intentar avanzar en la agenda bilateral especialmente en materia de seguridad.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.