Internacionales
EU designa a la xilazina como amenaza emergente a la salud pública
El Gobierno de Estados Unidos designó a la xilazina, en su combinación con fentanilo, como una “amenaza emergente“.
Se trata de un tranquilizante no opioide de uso veterinario, que en fechas recientes ha sido combinado con fentanilo lo que ha aumentado las muertes por sobredosis.
“Al declarar la combinación de xilazina con fentanilo como una amenaza emergente, estamos siendo proactivos en nuestro enfoque para salvar vidas y crear nuevas herramientas para funcionarios de salud pública y seguridad pública y comunidades en todo el país”, declaró el Dr. Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca.
La combinación de la droga sintética con el medicamento veterinario se vende de manera ilícita y está asociada a sobredosis mortales y morbilidad grave, señala Estados Unidos.
Tan solo entre 2020 y 2021 las identificaciones forenses de xilazina aumentaron en todo el país, pero mayormente en el sur.
Las muertes por sobredosis de xilazina aumentaron 1127 por ciento en el sur; 750 por ciento en el oeste; más del 500 por ciento en el medio oeste y más de 100 por ciento en el noreste.
“La xilazina está complicando los esfuerzos para revertir las sobredosis de opioides con naloxona y amenaza el progreso que se está logrando para salvar vidas y abordar la crisis de los opioides.”
Con la declaración de “amenaza emergente” el Gobierno de Joe Biden tomará medidas que incluyan la prevención, tratamiento y reducción del suministro del fármaco.
Para ello la ONDCP convocará a un grupo de trabajo interinstitucional.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





