Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Estudios revelan que los perros muerden más en días de calor y contaminados

Publicado

el

Foto: Internet

Un estudio publicado en Scientific Reports reveló que los perros muerden con mayor frecuencia, el 11%, en los días calurosos y soleados y cuando los niveles de contaminación atmosférica son más altos.

En comparación con este trabajo, investigaciones anteriores documentaron que un tiempo más caluroso y con niveles altos de contaminación atmosférica pueden asociarse a un aumento de la agresividad en humanos, monos Rhesus, ratas ratones.

Sin embargo, no está claro si la agresividad de los perros contra los humanos también sigue esta tendencia y, tras este estudio, los autores afirmaron que hacen falta más datos e investigaciones para confirmar dicha conclusión.

El estudio fue dirigido por Clas Linnman, investigador del Laboratorio de Neuroimagen del Spaulding Rehabilitation Hospital, en Boston, Massachusetts.

Para hacer la investigación, Linnman y su equipo examinaron datos sobre mordeduras de perros entre 2009 y 2018 en ocho ciudades estadounidenses: Dallas, Houston, Baltimore, Baton Rouge, Chicago, Louisville, Los Ángeles y Nueva York.

Según los datos públicados, facilitados por las autoridades de control de animales, en ese periodo se reportaron 69 mil 525 mordeduras de dichos animales, dando un promedio de tres agresiones diarias durante 10 años.

Al examinar la relación entre los índices de mordeduras de perro y los niveles diarios de partículas finas (PM2.5), ozono y temperatura, así como los niveles de radiación ultravioleta (UV) y las precipitaciones, el estudio reveló que la incidencia de mordeduras de perro aumentó un 11% en los días con más niveles de UV, un 4% en los días con temperaturas más altas y un 3% en los días con mayores niveles de ozono.

Por el contrario, la incidencia de mordeduras de perro disminuyó ligeramente un 1% en los días con mayores niveles de precipitaciones.

Los autores del estudio apuntaron que los registros de mordeduras de perro no incluyeron información sobre otros factores que pueden afectar al nivel de agresividad de los canes como la raza, el sexo o si el animal está castrado o esterilizado.

Además, tampoco disponían de información sobre interacciones previas entre el perro y la víctima de la mordedura, como por ejemplo si el individuo estaba familiarizado con el animal.

Por ello, aunque los autores sostienen que estos resultados parecen reforzar la asociación entre temperaturas y contaminación altas con agresiones por parte de los perros, insistieron en que se necesitan más investigaciones para confirmar y explorar esta relación. 

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo