Internacionales
Estudio revela aumento del 25% en riesgo de incendios forestales extremos debido al cambio climático
El cambio climático está exacerbando la intensidad y frecuencia de los incendios forestales, lo que representa un desafío significativo para la gestión de emergencias y la conservación del medio ambiente.
El estudio, publicado en la revista Nature, analiza el impacto del cambio climático en la frecuencia y severidad de los incendios forestales. Los investigadores examinaron datos recientes de incendios y concluyeron que el cambio climático ha aumentado en un 25% el riesgo de incendios forestales extremos. Esto se debe a patrones climáticos cambiantes, temperaturas en aumento y cambios en la vegetación, que han creado condiciones más propicias para la propagación de incendios de gran magnitud.
El estudio resalta que, aunque reducir las emisiones es crucial, los efectos del cambio climático en los incendios forestales seguirán siendo significativos durante décadas. Las temperaturas más altas, resultado del cambio climático, generan una mayor sequedad en la vegetación, aumentando el riesgo de incendios. Además, condiciones de sequía prolongada, junto con olas de calor, han contribuido a que los incendios sean más intensos y difíciles de controlar.
En California, por ejemplo, se ha observado un aumento notable en la frecuencia y severidad de los incendios forestales. El cambio climático ha incrementado el riesgo de crecimiento explosivo de incendios en un 25% en esta región. Los incendios más recientes en California han sido particularmente devastadores, consumiendo grandes extensiones de terreno y afectando tanto áreas urbanas como ecosistemas naturales.
Los expertos advierten que, a pesar de los esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el impacto del cambio climático en los incendios forestales seguirá siendo un desafío importante. Esto subraya la necesidad de adaptar las estrategias de gestión de incendios y emergencias para enfrentar estas nuevas condiciones. La prevención, preparación y respuesta rápida son esenciales para mitigar los efectos de estos incendios cada vez más frecuentes y severos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





