Internacionales
Estudiante de Educación Física sufre graves fracturas al levantar 140 kilos en sentadilla

Luis Passeti, un joven de 23 años y estudiante de Educación Física, enfrenta un arduo proceso de recuperación tras sufrir un aparatoso accidente durante un entrenamiento en un gimnasio de Campo Largo, Paraná. Mientras realizaba sentadillas con 140 kilos en la máquina Smith, se fracturó ambas piernas y se dislocó el pie derecho.
El incidente, ocurrido el mes pasado y grabado por el propio Luis, muestra el instante en que la barra con los pesos se le viene encima durante su última repetición. Aunque estaba acompañado por un amigo, decidió realizar el ejercicio sin asistencia.
“Mi único error fue no aceptar la ayuda de mi amigo”, reconoció Luis en una entrevista. “Nunca suelo pedir apoyo, y esta vez me arrepentí”.
Las lesiones fueron graves: fracturas en ambas tibias y peronés, además de una dislocación en el pie derecho. Fue atendido de urgencia y sometido a cirugías en ambas extremidades. A la fecha, aún no puede apoyar los pies en el suelo, pero los médicos estiman que podrá caminar con muletas en unas diez semanas.
Luis descartó una falla del equipo y explicó que todo ocurrió por fatiga extrema al final de la serie:
“Estaba bajando bien con los 70 kg de cada lado. En la última repetición, sentí que ya no tenía fuerza y traté de bloquear la barra, pero no pude”.
El caso ha generado discusión en redes sociales sobre la importancia de la seguridad en el levantamiento de pesas y el uso adecuado de acompañantes o “spotters” en ejercicios de alto riesgo.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.