Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Estrategias y coordinación con fuerzas federales garantizan la seguridad pública: Adán Augusto

En Gaviotas y La Manga, se implementó operativo de vigilancia para disuadir el delito, confirmó el mandatario estatal.

Publicado

el

Foto: Internet

El gobernador Adán Augusto López Hernández garantizó a los tabasqueños que existe un trabajo permanente de combate a la delincuencia, que se reforzará en las próximas semanas con la puesta en marcha del Plan de Seguridad y la creación de la Guardia Nacional por parte del Gobierno Federal.

Entrevistado en el marco del 213 Aniversario del natalicio del ex presidente de México, Benito Pablo Juárez García, el mandatario estatal aseguró que como resultado de estrategias y la coordinación entre las instituciones federales y estatales de seguridad, se ha logrado disminuir los índices de secuestro.

De acuerdo a los datos del Gobierno Estatal, en enero no se tuvo registro de secuestros y en febrero se reportaron tres, de los cuales, dos fueron resueltos satisfactoriamente, precisó el titular del Ejecutivo Estatal.

López Hernández indicó que todos los días se están planteando estrategias e innovando en acciones para tratar de abatir los índices delincuenciales, como el homicidio doloso, que en la mayoría de los casos está relacionado con delitos del orden federal.

Dio a conocer, que en colaboración con la 30 Zona Militar y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), esta semana se implementaron tácticas para vigilar y disuadir el delito en la colonia Gaviotas y La Manga, y fueron instalados puntos de control en la frontera de Tabasco con Veracruz y Chiapas.

Al solicitar la participación de la ciudadanía a través de las denuncias, López informó que se trabaja para abatir el rezago que había en la Fiscalía General del Estado (FGE) y se dota cada día de mejores elementos a las instituciones de seguridad.

Sobre las acusaciones de presunto acoso sexual en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) comentó que si hay denuncias interpuestas, le corresponde a la FGE actuar conforme a derecho.

El Gobernador sostuvo que al igual que a la sociedad, a su gobierno le preocupa no sólo el acoso sexual sino también el de tipo laboral, con el compromiso de atender este tema a través de las instancias pertinentes.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo