Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Estrategias y coordinación con fuerzas federales garantizan la seguridad pública: Adán Augusto

En Gaviotas y La Manga, se implementó operativo de vigilancia para disuadir el delito, confirmó el mandatario estatal.

Publicado

el

Foto: Internet

El gobernador Adán Augusto López Hernández garantizó a los tabasqueños que existe un trabajo permanente de combate a la delincuencia, que se reforzará en las próximas semanas con la puesta en marcha del Plan de Seguridad y la creación de la Guardia Nacional por parte del Gobierno Federal.

Entrevistado en el marco del 213 Aniversario del natalicio del ex presidente de México, Benito Pablo Juárez García, el mandatario estatal aseguró que como resultado de estrategias y la coordinación entre las instituciones federales y estatales de seguridad, se ha logrado disminuir los índices de secuestro.

De acuerdo a los datos del Gobierno Estatal, en enero no se tuvo registro de secuestros y en febrero se reportaron tres, de los cuales, dos fueron resueltos satisfactoriamente, precisó el titular del Ejecutivo Estatal.

López Hernández indicó que todos los días se están planteando estrategias e innovando en acciones para tratar de abatir los índices delincuenciales, como el homicidio doloso, que en la mayoría de los casos está relacionado con delitos del orden federal.

Dio a conocer, que en colaboración con la 30 Zona Militar y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), esta semana se implementaron tácticas para vigilar y disuadir el delito en la colonia Gaviotas y La Manga, y fueron instalados puntos de control en la frontera de Tabasco con Veracruz y Chiapas.

Al solicitar la participación de la ciudadanía a través de las denuncias, López informó que se trabaja para abatir el rezago que había en la Fiscalía General del Estado (FGE) y se dota cada día de mejores elementos a las instituciones de seguridad.

Sobre las acusaciones de presunto acoso sexual en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) comentó que si hay denuncias interpuestas, le corresponde a la FGE actuar conforme a derecho.

El Gobernador sostuvo que al igual que a la sociedad, a su gobierno le preocupa no sólo el acoso sexual sino también el de tipo laboral, con el compromiso de atender este tema a través de las instancias pertinentes.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo