Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Estos países regresaron a cuarentena por rebrote del Covid-19

Publicado

el

Foto: Internet

Países que regresaron a la “normalidad” debido a que la economía estaba afectándolos, ahora tienen que regresar al confinamiento.

Tras relajar sus medidas sanitarias, estos países han aumentado en los casos de coronavirus, regresando nuevamente a la cuarentena para así evitar más muertes.

Al menos son 6 países que han intentado recuperar su economía China, Alemania, Líbano, Irán, Arabia Saudita entre otros.

China lugar donde surgió esta pandemia ha intentado levantar su economía, finales de marzo y principios de abril, varias regiones han intentado levantar el confinamiento, pero se han registrado el incremento de casos en coronavirus, volviendo a la cuarentena.

En Alemania al menos tres distritos salieron de cuarentena, pero también los casos del virus aumentaron volviendo nuevamente al encierro.

Líbano, este país ha intentado varias veces quitar el confinamiento en varias ciudades logrando, los aumentos de casos, y que los hospitales sean saturados.

Irán, fue uno de los cuales se mantuvieron a la baja al principio de mayo, con este argumento relajaron sus medidas sanitarias, siendo así los aumentos de casos en el país, donde también tuvieron que regresar a la “sana distancia”, por lo que Hassan Rouhani fue tachado de negligente por los gobiernos federales y estatales.

Arabia Saudita, este país inició el confinamiento el pasado 29 de marzo y ya para el 24 de abril salió de la cuarentena ante la baja en casos de coronavirus. Luego de unas semanas el país del Medio Oriente ya tenía 2 mil nuevos casos diarios.

Ante esto se implementará un nuevo toque de queda desde el próximo 23 de mayo, y es qué la causa fue la llegada del Ramadán una celebración religiosa, donde la gente salió.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo