Nacionales
Estiman cierre del 20% de tortillerías por incremento de insumos

El aumento de insumos como la luz, gas y maíz, necesarios para la producción de tortillas, ha golpeado a las pequeñas tortillerías del país, por lo que el 20 por ciento de estos establecimientos comerciales están en riesgo de cerrar definitivamente.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla (CNIPMT), Rubén Montalvo, dijo en conferencia de prensa que los pequeños tortilleros resintieron el incremento de los insumos para la elaboración de las tortillas en las últimas semanas, por lo que podrían cerrar sus puertas alrededor de 22 mil de los 110 mil establecimientos existentes en el país.
El representante de la industria de las tortillas comentó que la mayor parte de los pequeños tortilleros que están en riesgo de cerrar se encuentran en la Ciudad de México, donde operan el 30 por ciento del total de las tortillerías del país, por lo que también son afectados por los vendedores informales que no pagan servicios como luz, gas, renta, entre otros.
En caso de que continúen los incrementos de los insumos para la elaboración de las tortillas, Rubén Montalvo advirtió que la crisis seguirá impactando negativamente a los tortilleros del país, de quienes dependen más de 180 mil familias, por lo que algunos espacios pequeños podrían ser absorbidos por las grandes empresas que sí tendrán la capacidad de soportar los aumentos de los precios de los insumos.
Por su parte, el secretario de la CNIPMT, Martín Martínez, comentó que el aumento de los precios de los insumos obliga a aumentar también los precios de las tortillas, sin embargo, esto repercutirá en la disminución de las ventas, por lo cual pidió a las autoridades federales y estatales que regulen el comercio informal para que existan las mismas condiciones para todos los vendedores de este producto, además de implementar estímulos fiscales.
Durante 2020 por el cierre intermitentes de las tortillerías, la industria dejó de percibir cerca de 60 mil millones de pesos, por lo que apenas en enero comenzó la recuperación del sector con la reactivación económica, pero el aumento de la inflación—que alcanzó el 6.05 por ciento en la primera quincena de abril—ha profundizado la crisis económica entre los tortilleros del país.
Por su parte, el presidente de la Unión Nacional de Industriales de Molinas y Tortillas (Unimtac), Lorenzo Mejía, expuso en entrevista con Reuters que la recuperación de la industria será más prolongada a la estimada originalmente ante el incremento de los precios de los insumos básicos para la producción de tortillas, por lo que consideró que podrían alcanzar los niveles previos a la pandemia hasta el cierre de este año.
Esta visión fue compartida por la Cámara Nacional de Comercio Pequeño (Canacope) que, por medio de un comunicado, abundó que la crisis económica ha golpeado en mayor medida a los pequeños empresarios que están en constante riesgo de suspender sus actividades en caso de que no se controle el precio de los insumos en los siguientes días.
Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicos, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la industria de las tortillas genera más de 200 mil millones de pesos cada año y emplea a más de un millón de personas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.