Tabasco
Esteriliza Centro mil 200 mascotas y aplica 15 mil vacunas antirrábicas
La campaña de Esterilización Canina y Felina 2022 en localidades rurales y urbanas de Centro, son a favor del rescate y protección de perros y gatos, de la mano con la sociedad, invitándolos a generar conciencia sobre su cuidado y defensa.
En promoción al cuidado, preservación y respeto a los animales domésticos, instruido por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, el gobierno municipal de Centro, por medio de la Coordinación de Salud, esterilizó mil 200 mascotas y aplicó 15 mil vacunas antirrábicas, como parte de la campaña de Esterilización Canina y Felina 2022 – sin costo – en localidades rurales y urbanas de Centro.
En el marco del Día Mundial del Perro, César Augusto Estrada López, subcoordinador de Salud Pública del Ayuntamiento de Centro, informó que, de forma conjunta con el gobierno estatal, a través de la Jurisdicción Sanitaria, las acciones a favor del rescate y protección de perros y gatos, va de la mano con la sociedad, invitándolos a generar conciencia sobre su cuidado y defensa.
Para tal fin, precisó que se han estado organizando esterilizaciones permanentes programándose al menos unas 200 intervenciones mensuales, de modo que en los últimos 6 meses ya se completaron mil 200 esterilizaciones y se espera “una productividad mucho mayor”.
Dio a conocer, que en esta cruzada de estrategia para promover el bienestar animal y evitar la reproducción sin control, se formalizaron pláticas con la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a fin de participar con su hospital veterinario.
Estrada López, reiteró que por instrucciones de la presidenta municipal Yolanda Osuna y de la coordinadora de Salud, Beatriz de los Ángeles Pedrero Villafuerte, cada mes se ubican a cinco localidades donde los ciudadanos puedan recibir de manera gratuita el apoyo de las esterilizaciones a sus animales de compañía.
Por ello, anunció, que este fin de mes, los módulos de atención programados se instalarán en las rancherías La Palma y La Huasteca 2ª sección, así como en las colonias Indeco, Villa Las flores y Las Delicias.
El funcionario municipal, recordó que esta campaña forma parte del convenio de colaboración suscrito con la Secretaría de Salud del Estado para emprender una campaña de esterilización, desparasitación y vacunación de caninos y felinos en colonias vulnerables del municipio, la cual inició en febrero y concluye en octubre de 2022.
El subcoordinador de Salud Pública del Ayuntamiento de Centro, señaló que en lo que va de este año, apoyado con las brigadas sanitarias, se ha logrado llegar hasta las localidades de mayor complejidad donde existe una gran población de mascotas, y se han empleado 15 mil dosis de vacunas antirrábicas de manera gratuita.
Tabasco
La Cuarta Transformación sigue haciendo historia en Comalcalco: Ovidio Peralta
La Cuarta Transformación continúa haciendo historia en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez, al inaugurar infraestructura urbana, dar el banderazo de inicio a obras viales e hidráulicas y supervisar la construcción de un nuevo cárcamo en Tecolutilla, y la rehabilitación de la Casa de Cultura de Chichicapa.










En intensa gira de trabajo –que inició con una Jornada de Reforestación en el CECyTE 21–, el presidente municipal afirmó que su administración está “con el acelerador a fondo para seguir avanzando y propiciando bienestar a las y los comalcalquenses”.
Parte de esos avances fue la inauguración de la pavimentación de 241 metros lineales con concreto hidráulico en las calles Paraíso y Huimanguillo de la colonia Buenavista, en las que el gobierno de Ovidio Peralta invirtió casi 3.6 millones de pesos en beneficio de 43 mil habitantes.
Ahí, ante habitantes eufóricos de alegría por esas acciones, destacó que entre su gobierno y el de Javier May, este año se invierte en Comalcalco la histórica cantidad de 540 millones de pesos en pavimentación de carreteras y calles, pozos profundos, construcción de aulas escolares y muchas más obras en diversas comunidades.
En ese sentido, subrayó que en Comalcalco se han invertido poco más de 65 millones de pesos en ampliaciones de redes hidráulicas, drenaje y mantenimiento de cárcamos, así como en la rehabilitación y construcción de tres nuevos pozos profundos para dotar de agua a miles de ciudadanos.
Momentos antes, en el ejido Santa Lucía de Chichicapa, el alcalde Ovidio Peralta dio el banderazo de inicio a la pavimentación más de medio kilometro de la entrada La Granja, una añeja demanda de los habitantes del lugar, que aún transitan entre charcos y lodo para salir de sus casas, ya sea a trabajar, hacer sus compras o a la escuela.
No obstante, en 45 días más, aseguró el presidente municipal, esos 30 años de esperar la calle quedarán en el olvido, pues contarán con una vía de comunicación moderna y funcional en la que se invierten recursos por poco más de 2.2 millones de pesos, en beneficio de más de dos mil habitantes.
Muy de mañana, el alcalde también dio inicio a la rehabilitación integral –eléctrica, mecánica e hidráulica– del cárcamo de la ranchería Oriente primera sección, en la que se invierten más de 1.9 millones de pesos en beneficio de más de mil 400 habitantes.
Ahí, destacó que este año su administración invierte el 31.04 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en acciones de agua potable y alcantarillado, con lo cual superó ya la meta sugerida por la presidenta Claudia Sheinbaum, que fue ejercer 30 por ciento en ese tipo de obras.
Entre una multitud que acudió al inicio de la obra y también a la Jornada de Cajas Móviles –en las que acceden a beneficios con el pago de agua y predial–, Ovidio Peralta afirmó que la idea es llevar desarrollo y bienestar a las familias, así como mejorar la circulación vehicular y la imagen urbana.
Finalmente, ya por la tarde, el presidente municipal supervisó la construcción del segundo cárcamo de aguas residuales de Ciudad Tecolutilla, la de diversos caminos en entradas de la ranchería Norte primera sección, y la rehabilitación de la Casa de la Cultura de Chichicapa, cuyos habitantes se mostraron contentos con esa acción.





