Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Estados Unidos y la Unión Europea coordinan el rescate del petrolero en llamas frente a Yemen

Publicado

el

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han lanzado una operación de rescate para un petrolero en llamas frente a las costas de Yemen, tras un ataque de los rebeldes hutíes. El buque, llamado “Sounion” y de bandera griega, había sido bombardeado con cargas explosivas el 21 de agosto por los insurgentes, que habían reivindicado el ataque. El petrolero transportaba 150,000 toneladas de crudo, lo que ha generado preocupaciones sobre una posible catástrofe ambiental en el mar Rojo.

El comando militar de Estados Unidos para Oriente Medio (Centcom) ha informado que la misión de rescate está en marcha, mientras que la misión Aspides de la UE ha anunciado que proporcionará protección a los remolcadores encargados de la operación. El objetivo principal es evitar un vertido de hidrocarburos, aunque por el momento no se han detectado señales visibles de contaminación. La misión Aspides, activada en febrero, está diseñada para proteger los buques mercantes de los ataques hutíes y permitirles abrir fuego en defensa propia si es necesario.

La tripulación del “Sounion”, compuesta por 23 filipinos y dos rusos, fue evacuada un día después del ataque por una fragata francesa que forma parte de la misión europea. La operación de rescate se considera crucial dado el riesgo que el incendio representa para el medio ambiente y el comercio internacional en una zona estratégica para el tráfico marítimo.

Los rebeldes hutíes, que controlan la capital y grandes partes de Yemen, han intensificado sus ataques contra buques mercantes vinculados a países que apoyan a Israel, en un contexto de creciente tensión por la guerra en Gaza. La respuesta internacional busca mitigar los daños y garantizar la seguridad en esta región crítica.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo