Internacionales
Estados Unidos sanciona a mexicanos y empresas vinculadas a fraude con tiempos compartidos del CJNG
En una nueva ronda de sanciones, la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado a tres mexicanos y 13 empresas vinculadas a un esquema de fraudes con tiempos compartidos liderado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Puerto Vallarta. Los mexicanos sancionados son Teresa de Jesús Alvarado Rubio, Manuel Alejandro Foubert Cadena y Gabriela Del Villar Contreras, todos relacionados con el esquema de fraudes.
El fraude con tiempos compartidos implicaba un proceso en tres pasos: estafadores haciéndose pasar por compradores, ofreciendo comprar tiempos compartidos; si se aceptaba la oferta, solicitaban pagos por impuestos y otras cuotas para facilitar la transacción; finalmente, después de varios pagos, los dueños de tiempos compartidos descubrían que habían sido estafados.
La OFAC ya había sancionado a personas y empresas vinculadas a este fraude en marzo y abril de este año. Entre ellos se encuentran operadores clave del CJNG, como Francisco Javier Gudiño Haro, Carlos Andrés Rivera Varela y Julio César Montero Pinzón. La secretaria del Tesoro, Yanet Yellen, destacó que el CJNG utiliza violencia extrema e intimidación para controlar la red de tiempos compartidos, principalmente dirigida a ancianos estadounidenses, defraudándolos de sus ahorros de toda la vida.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





