Internacionales
Estados Unidos sanciona a mexicanos y empresas vinculadas a fraude con tiempos compartidos del CJNG

En una nueva ronda de sanciones, la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado a tres mexicanos y 13 empresas vinculadas a un esquema de fraudes con tiempos compartidos liderado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Puerto Vallarta. Los mexicanos sancionados son Teresa de Jesús Alvarado Rubio, Manuel Alejandro Foubert Cadena y Gabriela Del Villar Contreras, todos relacionados con el esquema de fraudes.
El fraude con tiempos compartidos implicaba un proceso en tres pasos: estafadores haciéndose pasar por compradores, ofreciendo comprar tiempos compartidos; si se aceptaba la oferta, solicitaban pagos por impuestos y otras cuotas para facilitar la transacción; finalmente, después de varios pagos, los dueños de tiempos compartidos descubrían que habían sido estafados.
La OFAC ya había sancionado a personas y empresas vinculadas a este fraude en marzo y abril de este año. Entre ellos se encuentran operadores clave del CJNG, como Francisco Javier Gudiño Haro, Carlos Andrés Rivera Varela y Julio César Montero Pinzón. La secretaria del Tesoro, Yanet Yellen, destacó que el CJNG utiliza violencia extrema e intimidación para controlar la red de tiempos compartidos, principalmente dirigida a ancianos estadounidenses, defraudándolos de sus ahorros de toda la vida.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.