Nacionales
Estados Unidos Incluye a México en la Lista de Principales Países de Tránsito o Producción de Drogas

La Casa Blanca ha incluido a México en la lista de principales países de tránsito o producción de drogas ilícitas, según un comunicado emitido el lunes. Esta lista también incluye a otros países como Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
En la declaración, el presidente Joe Biden explicó que esta lista no necesariamente refleja los esfuerzos de los gobiernos en la lucha contra las drogas ni su nivel de cooperación con los Estados Unidos. En su lugar, se basa en factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito o la producción de drogas.
Además, se modificó la definición de los principales países fuente de drogas para incluir a los países fuente de precursores químicos utilizados en la producción de drogas ilícitas que afectan significativamente a los Estados Unidos.
El comunicado menciona que México ha demostrado un compromiso en enfrentar la amenaza que representa el comercio de drogas ilícitas y ha colaborado con los Estados Unidos en la confiscación de fentanilo y otras drogas. Sin embargo, señala que algunos de estos arrestos han resultado en la pérdida de vidas de funcionarios mexicanos, subrayando el compromiso compartido de ambos países en la lucha contra el crimen organizado.
En el contexto de esta declaración, se manifiesta el compromiso de fortalecer la cooperación en la detección y contrarresto de la producción y el tráfico de drogas, así como en la desactivación de productos químicos y equipos relacionados con las drogas. También se busca mejorar los mecanismos para monitorear, prevenir y tratar los trastornos por uso de sustancias de drogas.
El presidente Biden destaca que, aunque la tasa de muertes por sobredosis de drogas en los Estados Unidos se está aplanando después de años de fuertes aumentos, sigue siendo inaceptablemente alta, con más de 109 mil vidas perdidas por sobredosis de drogas en 2022. Por lo tanto, su Administración está asignando recursos sin precedentes para abordar esta crisis de salud y seguridad pública.
En resumen, Estados Unidos busca ampliar y mejorar la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico de drogas, reconociendo que la mayoría de las drogas ilícitas que afectan al país provienen de más allá de sus fronteras.
Nacionales
Caos en Iztapalapa: vecinos reprueban a la alcaldesa Aleida Alavez tras lluvias

La noche del sábado, fuertes lluvias afectaron a los habitantes de la Unidad Habitacional Vicente Guerrero en Iztapalapa, provocando daños significativos en viviendas y la pérdida de muebles, colchones, sillones y diversos objetos que tuvieron que sacar a la calle.
Los vecinos señalaron que no recibieron una respuesta inmediata ni acciones de contingencia por parte de la alcaldesa Aleida Alavez. La situación generó un fuerte descontento, que se hizo evidente cuando la funcionaria tuvo que salir del lugar entre gritos y reclamos de los afectados. Incluso algunos vecinos lanzaron objetos y lodo hacia ella, expresando su frustración por la falta de atención.
Este incidente refleja la tensión entre autoridades y ciudadanos ante la gestión de emergencias en la alcaldía, así como la urgencia de implementar medidas efectivas de prevención y apoyo para los afectados por fenómenos climáticos.